Locales

Representantes presentan 30 medidas para atender situación eléctrica en Puerto Rico

Se trata de 14 proyectos de ley y 15 resoluciones sometidos por la delegación del PNP

Victor Parés, Presidente de la comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes
Presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes. Victor Parés. Foto: Metro P. R./ Archivo. (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés, anunció que los miembros de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes han sometido sobre 14 proyectos de ley y 15 resoluciones dirigidas a atender el sistema eléctrico en Puerto Rico.

Además, se aprobaron dos medidas, las leyes 1 y 2 de 2025 dirigidas a garantizar la generación de 500 megavatios de energía por 7 años y la cuarta escala de multas ($150 mil) por incidentes con operadores privados más alta en la nación.

PUBLICIDAD

Igualmente, se han realizado múltiples vistas públicas y oculares, al igual que brindarle seguimiento a la transición a fuentes de energía renovable como los proyectos de AES Puerto Rico en Guayama y Salinas, los cuales producirán sobre 400 megavatios combinados para mediados del 2026.

La Cámara de Representantes también ha fiscalizado a los operadores privados Luma Energy y Genera Puerto Rico, citando a sus principales ejecutivos en vistas públicas, bajo juramento, para que detallen los trabajos de reconstrucción de la red eléctrica y el uso de sobre 14,000 millones de dólares para los mismo.


Este próximo martes, 7 de octubre, todos los comisionados, incluyendo el presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico tienen que acudir ante la Comisión de Gobierno para explicar las razones, con datos, detrás de la decisión de aumentar la tarifa de electricidad en $0.27 centavos el kilovatio hora, o unos $16.25 adicionales en consumo a base de un uso de 800kv el mes.

“Esta Cámara de Representantes, liderada por nuestro presidente, Carlos Méndez, tiene un compromiso con fiscalizar la operación eléctrica en Puerto Rico para asegurarnos que se agilicen los trabajos de reconstrucción de la red de transmisión y distribución, así como el componente de generación. No queremos excusas, queremos acciones y así hemos trabajado desde el mes de enero”, comentó el también Representante por el Distrito #4 de San Juan.

“Nos vamos asegurar que todo, repito, todo corra como se supone y más rápido. Ha habido resultados tangibles, incluyendo suficiente generación para atender las necesidades en los meses críticos de consumo de agosto y septiembre. Se ha añadido sobre 700 megavatios de generación real que no existían en el 2024. Esos son logros reales y para el beneficio de nuestra gente. Continuaremos trabajando sin cesar para alcanzar la meta que todos queremos: un sistema robusto, moderno y listo para mitigar cualquier efecto del impacto de un fenómeno atmosférico en Puerto Rico”, añadió el legislador.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último