La gobernadora Jenniffer González anunció en la Convención del Partido Nuevo Progresista (PNP) el regreso del programa “Tus Valores Cuentan” a las escuelas públicas. La iniciativa fue establecida durante la administración del exgobernador Luis Fortuño y estuvo dirigida a promover principios como responsabilidad, respeto y confiabilidad.
En un panel de la convención, Fortuño recordó que el programa comenzó en cerca de 100 escuelas y se extendió a unas 500. Señaló que la participación fue voluntaria y quedaba a discreción de cada director o directora escolar.
PUBLICIDAD
“La idea que teníamos era complementar lo que en algunos hogares desgraciadamente no estaba ocurriendo, para que esos niños tuvieran una buena formación”, expresó.
El exgobernador explicó que, durante su gestión, solicitó a la Universidad de Puerto Rico realizar una evaluación independiente del proyecto. El estudio incluyó a 32,000 padres y madres, así como a unos 300 directores escolares.
Según relató, “el 90% de los padres quería que el programa siguiera, lo cual en Puerto Rico es casi imposible que tanta gente esté de acuerdo en algo”. Añadió que el 95% de los padres entrevistados consideró que la participación había despertado en sus hijos un mayor interés en graduarse de escuela superior.
Fortuño también respondió preguntas relacionadas con las críticas que recibió el programa en sus inicios.
“Por alguna razón algunos criterios criticaron esto. Más del 90% de los padres de las escuelas donde estuvo el programa lo querían, así que nosotros no podíamos dejar de lado los valores”, manifestó.
PUBLICIDAD
Agregó que los fondos que se utilizaron ya estaban disponibles y que no se trataba de recursos adicionales.
Sobre su presencia en la convención, aclaró que la gobernadora lo invitó a hablar sobre el tema y que aceptó por ser parte del partido.
“La gobernadora me llamó y me invitó para hablar del tema de Tus Valores Cuentan y yo con mucho gusto lo hice. Este es mi partido, lo ha sido por décadas y yo con mucho gusto participo de lo que me inviten a participar. No estoy activo en política”, dijo.
Fortuño expresó que, aunque retirado de la vida política, mantiene su apoyo a la militancia del PNP y a la gestión de la gobernadora González.
Sostuvo que “el Partido Nuevo Progresista ha sido históricamente por los pasados 15 o 20 años el partido más fuerte de Puerto Rico, pero eso no quiere decir que uno se puede dormir en los laureles. Hay que hacer el trabajo y yo tengo fe en la gobernadora de que está haciendo el trabajo”.
La gobernadora González confirmó que el programa será retomado en las escuelas bajo el mismo carácter voluntario que tuvo en sus inicios, dejando la decisión en manos de los directores y directoras escolares que deseen implementarlo en sus planteles.
En 2018, el Departamento de Educación intentó reinstalar el programa mediante un contrato de 16.9 millones de dólares con la organización Joseph & Edna Josephson Institute of Ethics. Según reportó Metro Puerto Rico, ese acuerdo pretendía impactar más de 1,000 escuelas con talleres, mentoría, materiales curriculares y capacitación para personal docente, integrando los principios del programa a asignaturas como matemáticas, ciencias, español e inglés. El financiamiento provenía de fondos federales Título I y Título II.
La propuesta original surgió en 2011, cuando el Departamento de Educación formalizó un acuerdo con la organización sin fines de lucro Josephson Institute of Ethics. El programa consistía en talleres, materiales educativos y capacitación para maestros y directores, con el objetivo de establecer una cultura escolar centrada en valores éticos universales.
Fortuño, por su parte, destacó que aunque está retirado de la política activa, aceptó la invitación a la convención para hablar del tema. “La gobernadora me llamó y me invitó para hablar del programa y yo con mucho gusto lo hice. Este es mi partido y yo participo de lo que me inviten”, dijo.