Locales

Denuncian en Vieques intentos de remilitarización y exigen rechazo a prácticas militares

Residentes aseguran que el sobrevuelo de aviones revive la ansiedad de la ocupación militar

Suministrada
Suministrada

PUBLICIDAD

Residentes de Vieques denunciaron este lunes la presencia frecuente de aviones militares sobrevolando la isla municipio, lo que calificaron como un intento de remilitarización que revive la ansiedad e incertidumbre de décadas pasadas.

También lee: Sigue crisis de laboratorios: aseguradora reduce hasta 25% más en tarifas

PUBLICIDAD

Ante la situación, la legisladora municipal Alexandra Connelly del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), radicó una resolución solicitando a la Legislatura Municipal que se exprese en rechazo a cualquier práctica militar en el territorio.

“Estamos escuchando aviones militares sobrevolando la isla a las 7:15 a.m., 10 a.m. y 3 p.m., como ocurría cuando era niña. El Aeropuerto Roosevelt Roads está también lleno de aviones y vehículos militares, haciéndonos revivir nuevamente décadas de ocupación militar”, expresó Connelly.


La resolución plantea que las comunidades viequenses tienen derecho a un futuro de paz y desarrollo sostenible, y reclama a la Legislatura Municipal asumir un rol activo en la protección de las nuevas generaciones.

“Las niñas, niños y jóvenes viequenses tienen derecho a crecer en un entorno limpio, seguro y con oportunidades, sin cargas heredadas de la ocupación militar ni riesgos de exposición a prácticas bélicas y contaminantes”, recoge el documento.

Connelly señaló que la medida surge a petición de organizaciones comunitarias y recordó que tanto el alcalde de Vieques, José A. Corcino Acevedo, como el representante Carlos “Johnny” Méndez, se han pronunciado en oposición a cualquier reutilización de la isla para fines militares.

PUBLICIDAD

La propuesta incluye un rechazo categórico a proyectos de entrenamiento, uso de armas o actividades bélicas en Vieques, y reafirma el compromiso del municipio con la protección de la salud, el ambiente y los derechos humanos de sus habitantes.

“La comunidad viequense continúa sufriendo los efectos de más de 60 años de bombardeos y prácticas militares, que han dejado graves consecuencias para la salud, incluyendo una incidencia de cáncer 25 % más alta que en el resto de Puerto Rico, con un promedio de 17 muertes por cáncer cada año entre 2000 y 2021”, concluyó la legisladora municipal.


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último