La Cámara de Representantes y el Senado aprobaron en sus respectivas sesiones varias medidas durante la Sesión Ordinaria del lunes.
Lee también: Senado aprueba proyecto para que toda persona encamada cuente con ama de llaves
PUBLICIDAD
Aquí un resumen de todas las medidas
En la Cámara se avaló el Proyecto 246, que propone la creación de una aplicación móvil llamada Cuéntamelo para presentar denuncias confidenciales de maltrato. La plataforma reportará automáticamente las querellas a la Policía de Puerto Rico. El autor, representante José “Che” Pérez, explicó que servirá como mecanismo para poblaciones vulnerables, entre ellas menores de edad, adultos mayores y personas con impedimentos. El sistema será desarrollado por Puerto Rico Innovation & Technology Service (PRITS) junto con los Departamentos de Familia y Educación.
También se aprobó el Proyecto 593 del representante Joel Franqui Atiles, que obliga a entidades públicas exentas de la Ley de la Administración de Servicios Generales a publicar en sus portales cibernéticos las compras realizadas con fondos públicos.
El pleno cameral dio paso a la Resolución 399, del representante José “Cheito” Hernández Concepción, para investigar las querellas de los consumidores contra LUMA Energy. El legislador señaló que la empresa genera nuevos números de querella al dar seguimiento, lo cual dificulta el proceso. Además, se aprobó la Resolución 356 del Partido Independentista Puertorriqueño para investigar el problema histórico de agua potable en Corozal. De igual forma, se autorizó la Resolución 416 para estudiar el desborde de aguas residuales en el barrio Islote de Arecibo, y la Resolución 286 para evaluar la restauración de la Laguna de Guánica. También se atenderá la paralización de los trabajos en el parque Luis Hugo Sánchez de Maunabo mediante la Resolución 415, y se designará la carretera PR-759 de ese municipio con el nombre de Monseñor Eusebio Ramos Morales.
Por su parte, el Senado aprobó el Proyecto 518, de administración, que enmienda la Ley del Voluntariado de Puerto Rico. La medida autoriza a los municipios y agencias a buscar fondos federales que permitan integrar a adultos mayores en programas de voluntariado gubernamental.
También, se avaló el Proyecto 530 del senador Wilmer Reyes Berríos, que aumenta en 30 años la pena fija para reincidencia agravada. Además, se aprobó el Proyecto 629 del senador Héctor “Gaby” González López, que crea la “Ley para la Asignación de Asistentes de Hogar a Personas en Situación de Vulnerabilidad”. La pieza obliga al Departamento de la Familia a garantizar un asistente a personas encamadas o con enfermedades terminales.
PUBLICIDAD
Asimismo, se aprobó el Proyecto 180 del senador Ángel Toledo López para crear el Programa de Desarrollo de la Juventud adscrito al DDEC, con un portal digital de servicios para jóvenes de 13 a 29 años. Se avaló el Proyecto 515 del senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, que reconoce a los profesionales de la conducta humana como primeros respondedores en emergencias dentro de los Programas de Ayuda al Empleado.
En el área económica, se aprobó el Proyecto 525 del senador Jeison Rosa Ramos para permitir que el Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo apoye proyectos que integren veteranos, jóvenes y ex confinados. También se avaló el Proyecto 635 del senador Luis Daniel Colón La Santa, que crea la “Ley Centra” como programa piloto para centralizar servicios dirigidos a personas con discapacidad y autismo. Se aprobó el Proyecto 621 de las senadoras Karen Román Rodríguez y Rosa Ramos para declarar el sábado siguiente al Día de Acción de Gracias como Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño. Igualmente, se avaló el Proyecto 359 del Partido Independentista Puertorriqueños (PIP) que reorganiza definiciones en el Código Penal e introduce conceptos de persona con impedimentos y persona incapacitada.
El Senado también avaló medidas de la Cámara, como el Proyecto 175 para reforzar la prohibición de fumar en lugares públicos, y las Resoluciones Conjuntas 66 y 121. Además, rindió un minuto de silencio en memoria del exsenador Carlos Pagán González.