Mundo

Trump amenaza con imponer un arancel del 100% a películas filmadas fuera de Estados Unidos

La medida impactaría a estudios que producen en el extranjero para reducir costos, aunque expertos advierten que carece de base legal clara.

Es el 47.º presidente de los Estados Unidos. (Foto: Redes sociales)
Donald Trump. Es el 47.º presidente de los Estados Unidos. (Foto: Redes sociales)

PUBLICIDAD

En una nueva escalada de su política proteccionista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del territorio estadounidense.

El mandatario divulgó la decisión a través de su cuenta en Truth Social, sin ofrecer detalles sobre cuándo ni cómo entraría en vigor la medida. Según explicó, su objetivo es frenar los incentivos fiscales que varios países ofrecen a las productoras de Hollywood para filmar en el extranjero.

PUBLICIDAD

“Cualquier película que no se filme en suelo estadounidense estará sujeta a un arancel del 100%. ¡California ha sido particularmente golpeada!”, escribió Trump, aludiendo a la pérdida de producciones que en los últimos años se han trasladado a Canadá, Europa y Oceanía por motivos de costo.

Un anuncio sin precedentes y de compleja aplicación


De concretarse, sería la primera vez que Estados Unidos aplica un arancel de esta magnitud sobre un servicio creativo y no sobre bienes materiales. Expertos en comercio internacional señalan, sin embargo, que la jurisdicción del gobierno federal para gravar servicios como la filmación cinematográfica es limitada y su implementación resultaría compleja.

Aunque la industria cinematográfica estadounidense continúa generando miles de empleos en California, Georgia y Nuevo México, los estudios han optado por rodar en otros países debido a los menores costos de producción y a los incentivos fiscales que ofrecen gobiernos locales. En muchos casos, filmar en el extranjero sigue siendo más barato incluso tras cubrir pasajes, hospedaje y logística del elenco.

El anuncio ocurre en medio de una serie de medidas proteccionistas adoptadas por la administración Trump para incentivar la manufactura y la producción nacional en distintos sectores.

Se anticipa que la propuesta genere debates legales y políticos, especialmente por su posible conflicto con tratados de libre comercio y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último