La Administración de Alimentos y Medicamentos federal (FDA, en inglés) no ha identificado casos de contaminación por plomo relacionados al puré de batata, manzana y espinaca, de la marca Sprout Organics, retirada del mercado por potencialmente contener niveles altos del tóxico.
Lee también: ASES activa plan para pruebas de detección de plomo infantil ante retiro de alimento contaminado
PUBLICIDAD
El Departamento de Salud (DS) y la Administración de Seguros de Salud (ASES) activaron un protocolo que autoriza la prueba de detección de plomo de manera gratuita y sin referidos o contrafirmas del médico de cabecera a pacientes del Plan Vital.
El director ejecutivo de ASES, el licenciado Carlos Santiago Rosario, aseguró que, una vez el paciente obtenga orden médica, puede ir al laboratorio sin referido. El proceso expedito estará activo hasta el 4 de octubre con posibilidad de extensión, de ser necesario.
El producto retirado, del lote que termina con las cifras 4212, se distribuyó en la farmacéutica Walgreens y en línea. Según la principal oficial médico, Iris Cardona, la cadena de farmacias colabora con el DS para identificar cuántos de los productos se vendieron en Puerto Rico.
La doctora exhortó a los padres a consultar con su pediatra si su hijo o hija consumió el producto entre septiembre del año pasado hasta su orden de retiro, la semana pasada.
“La exposición a plomo puede darse de manera aguda, donde tiene síntomas generalizados, como náuseas, vómito, malestar, irritabilidad. A largo plazo, puede ocasionar anemia crónica y daño al sistema neurológico de los niños”, advirtió.
PUBLICIDAD
Según Wilmarie Ruiz, quien supervisa el Sistema de Vigilancia de Niveles de Plomo en Sangre y Prevención de Envenenamiento por Plomo en Niños, se han detectado 404 niños afectados por el tóxico, de los que el 80% son entre 0 a 2 años.
La mayoría de los casos se relacionan a niños que viven en hogares construidos antes del 1978, familiares con pasatiempos u ocupaciones que involucran el tóxico, como pesca, tiro al blanco, hojalatería o remodelación de hogares.
No guarda relación con contaminación en Dorado
La principal oficial de Epidemiología, Miriam Ramos Colón, afirmó que la investigación en la escuela Ricardo Arroyo Laracuente, en Dorado, sigue activa y no se relaciona con el retiro del producto de Sprout Organics.
Al menos cuatro menores presentaron síntomas gastrointestinales por ingerir alimentos y tuvieron que recibir atención médica, el pasado viernes, 26 de septiembre. Según Ramos Colón, el almuerzo, preparado por el personal del comedor escolar, fue ravioli, melocotón enlatado, maíz, repollo, leche y agua envasada.
“Se está recopilando la información”, planteó la epidemióloga del Estado, como muestras de comida, entre otros procesos que hacen los inspectores del Departamento de Salud.