Locales

Rivera Schatz radica proyecto que propone múltiples cambios al Código Electoral

La medida busca ordenar a la CEE que comience el conteo del voto adelantado treinta días antes del evento electoral

Comisión Total del Senado, para evaluar el nombramiento de Secretaria de Estado a la Lic. Véronica Ferraiuolo Horned
Presidente del Senado de Puerto Rico. Thomas Rivera Schatz. Foto: Metro P. R. / Archivo. (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, radicó una medida que busca realizar enmiendas al Código Electoral en Puerto Rico.

Según se indicó mediante un comunicado de prensa, el Proyecto del Senado 717 propone enmendar la Ley 58 de 2025.

PUBLICIDAD

Buscan facilitar el ejercicio del voto, evitar irregularidades y reforzar la transparencia en cada etapa del evento electoral”, dijo Rivera Schatz en declaraciones escritas.

No tiene ningún sentido que el voto adelantado se cuente al final del escrutinio general, como ocurrió en el 2024, prolongando innecesariamente la incertidumbre electoral y minando la confianza ciudadana. Estas reformas buscan que el conteo comience de forma ordenada y que nunca más volvamos a tener un retraso indefinido que menoscabe la credibilidad del proceso”, añadió.

El líder senatorial aseguró que las enmiendas atienden situaciones observadas en el pasado ciclo electoral.

¿Qué cambios propone la medida?

Entre los cambios propuestos, el proyecto establece el voto adelantado presencial para personas de cincuenta y cinco años o más hasta diez días antes de la elección, con el objetivo de evitar filas extensas y ofrecer mayor comodidad.

Igualmente, dispone más Juntas de Inscripción Permanente al añadir veintitrés a las diecisiete actuales para un total de cuarenta, con la intención de ampliar el acceso a servicios electorales y apoyar la logística del voto adelantado.

PUBLICIDAD

La medida también persigue ordenar a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que comience el conteo del voto adelantado treinta días antes del evento electoral.

Del mismo modo, fija horarios ampliados de votación, con colegios abiertos desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, a fin de ofrecer más tiempo a los electores.

El proyecto también requiere que la CEE publique resultados parciales al mediodía del día siguiente a la elección.

Establece un cierre uniforme del Registro Electoral cincuenta días antes de elecciones generales y primarias.

También, define categorías y requisitos de evidencia para el voto adelantado y el voto ausente.

La medida también elimina el uso de listas impresas, salvo en emergencias, y da prioridad a un sistema electrónico de registro y verificación en los colegios, a fin de reducir errores y duplicidades.

Incluye mecanismos de transición administrativa en la CEE para asegurar continuidad en caso de cambios en la mayoría política.

“El voto es la herramienta más poderosa de la democracia. Con estas enmiendas buscamos garantizar la pureza de los procesos electorales y facilitar al pueblo, en especial a las poblaciones de mayor edad, el poder ejercer su derecho al voto de manera segura, confiable y justa”, puntualizó Rivera Schatz.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último