Las tasas de empleo y desempleo en Vieques y Ceiba han mostrado avances significativos en las dos décadas posteriores al cierre de las bases militares, según un análisis del Centro de Estudios del Desarrollo (CED) de la Universidad de Puerto Rico, basado en datos del Negociado del Censo y el Departamento del Trabajo.
Te puede interesar: Nicolás Maduro la emprende contra la gobernadora Jenniffer González
En Vieques, cuando la Marina cerró en 2003, el 24.2% de la población tenía empleo. Para 2024, la proporción ascendió a 34.6%, un aumento de 12.4 puntos porcentuales. La tasa de desempleo bajó de 16.1% a 4.3%, lo que significa que se redujo a casi una cuarta parte.
PUBLICIDAD
En Ceiba, tras el cierre de la base Roosevelt Roads en 2004, la tasa de empleo a población pasó de 27.6% a 35.2% en 2024, equivalente a un alza de 7.6 puntos porcentuales. La tasa de desempleo cayó de 14.7% a 7.0%.
“Como la población se redujo en ambos municipios, al igual que en todo Puerto Rico, es importante considerar el empleo total como proporción de la población. Ahí notamos que para ambos municipios hubo una reducción estadísticamente significativa en las tasas de empleo a población total.”, manifestó el Dr. José Caraballo Cueto, director del CED del Recinto de Río Piedras de la UPR y autor del análisis.
El expresidente de la Asociación de Economistas resaltó que los datos contradicen la percepción de un impacto negativo inmediato. “Es incorrecto señalar que el mercado laboral de estos municipios se impactó negativamente luego de los cierres de las bases militares. Sin embargo, ambos municipios todavía exhiben niveles de empleo a población por debajo del promedio de Puerto Rico y muy por debajo de otras jurisdicciones”, advirtió.
Pese a la mejoría, los retos estructurales permanecen. En Ceiba, el extenso terreno de Roosevelt Roads aún espera un plan de redesarrollo que impulse actividad económica sostenible, tras múltiples propuestas frustradas en dos décadas. En Vieques, aunque las cifras laborales lucen favorables, persisten las secuelas ambientales y de salud asociadas a la presencia militar, con amplias zonas todavía bajo proceso de limpieza de municiones y contaminantes.
El CED es una entidad creada en el Recinto de Río Piedras de la UPR para realizar consultoría en temas relacionados al desarrollo económico y humano. Sus trabajos son publicados en la División de Educación Continua del primer centro docente de Puerto Rico.