El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció este martes el comienzo de una campaña de concientización a través de las redes sociales sobre la importancia de la navegación segura en zonas donde habitan manatíes.
Lee también | Buscan educar sobre la erosión costera ante pico de la temporada de huracanes
PUBLICIDAD
La primera parte de la campaña cibernética se centra en el uso de mensajes gráficos donde se detalla información sobre estos mamíferos marinos, sus rutinas alimenticias, áreas de hábitat, patrones migratorios, entre otros. Además, se recalca la importancia de la navegación segura en dichas zonas.
“Para este secretario, así como todos los miembros del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la seguridad de nuestros manatíes es una prioridad. Desde que entramos en el departamento en enero, implementamos un agresivo programa de rotulación en zonas donde habitan estos mamíferos. También, nuestra Oficina de Navegación ha instalado boyas descriptivas para demarcar áreas de tránsito de manatíes con el objetivo de promover una navegación segura”, dijo el titular de la agencia en expresiones escritas.
“Para apoyar el esfuerzo de nuestros vigilantes, hoy iniciamos una campaña a través de la redes sociales de la agencia para continuar llevando ese mensaje de si vas a navegar en zonas de manatíes, hazlo con mucho cuidado y siempre pendiente a estos mamíferos en todo momento. No queremos más inocentes por navegación poco responsable, eso tiene que cambiar”, agregó.
Entre los mensajes se encuentran los siguientes:
- SABÍAS QUE: Los manatíes son mamíferos marinos herbívoros, los cuales se les conoce comúnmente como las ‘vacas marinas’, pueden vivir entre 50 y 60 años. A esta especie se le reconoce por su cuerpo regordete, una cola en forma de remo y dos aletas delanteras. Son mamíferos pacíficos y dóciles, regularmente los podemos observar en aguas cálidas con poca profundidad.
- SABÍAS QUE: La navegación en zonas donde viven manatíes, especialmente en lugares como es el caso de la Bahía de Jobos en el municipio de Salinas, se encuentra reglamentada por La ley 430-2000, mejor conocida como ‘Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico’ con el fin de proteger estos mamíferos marinos.
El manatí es un animal inofensivo, el cual disfruta de nadar en compañía de su grupo.
PUBLICIDAD
Los límites de velocidad en esas zonas no deben de pasar de 5 millas y siempre observando el área para que no ocurra ningún incidente con estas especies.
Este es el único mamífero marino completamente herbívoro, característica que lo hace muy importante para ayudar a mantener el equilibrio y la productividad de su hábitat. Su alimento principal lo constituyen las yerbas marinas y plantas acuáticas que crecen en lugares poco profundos cercanos a la costa o en los ríos.