Locales

Llegada de cazas furtivos F-35 refuerza la presencia militar de EE. UU. en Puerto Rico

La agencia de noticias Reuters reveló el envío de diez cazas furtivos F-35

Ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe.
F-35 Diez aviones F-35 llegarán a Puerto Rico. (Air Force)

PUBLICIDAD

Estados Unidos aumentará su presencia militar en Puerto Rico con el despliegue de diez aviones de combate furtivos F-35, que llegarán a una base aérea de la isla la próxima semana, según reveló hoy viernes la agencia de noticias Reuters.

La medida se enmarca en operaciones contra el narcotráfico en el Caribe, pero también eleva las tensiones con Venezuela en medio de recientes incidentes en altamar. La información fue reportada primero por Reuters, y CBS lo corrobora citando sus propias fuentes.

PUBLICIDAD

Los F-35, considerados de las aeronaves cazas más avanzadas del mundo, se suman a la presencia de al menos siete buques de guerra y más de 4,500 marinos y soldados en la región caribeña. Fuentes citadas por Reuters indicaron que las aeronaves estarán dirigidas a enfrentar organizaciones “narco-terroristas”, aunque en la práctica representan un refuerzo militar significativo en un punto estratégico del Caribe.

El despliegue ocurre tras la denuncia del Pentágono de que dos aviones venezolanos sobrevolaron un buque de guerra estadounidense y después de un ataque estadounidense que hundió una embarcación procedente de Venezuela con once tripulantes. El presidente Donald Trump ha intensificado sus acusaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que vincula con redes de narcotráfico y el grupo criminal Tren de Aragua, mientras Caracas rechaza estas versiones y denuncia una campaña de presión militar.

La llegada de los F-35 marca un cambio respecto a los ejercicios de entrenamiento que ya se realizaban en Puerto Rico desde agosto, liderados por la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines. Mientras aquellas maniobras fueron presentadas como adiestramientos logísticos, la presencia de cazas furtivos evidencia un despliegue operativo real, que convierte a la isla en plataforma de ofensiva militar en el Caribe.

La semana pasada, el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arturo Garffer, sostuvo que sería deseable que Puerto Rico volviera a ocupar un lugar clave en las estrategias militares de Estados Unidos. Sin embargo, la gobernadora Jenniffer González Colón rechazó que existan planes concretos de nuevos proyectos y aclaró que no respalda actividades militares en Vieques ni en Culebra, aunque sí reconoció que entrenamientos en facilidades existentes podrían representar una inversión millonaria en la isla.

En un sondeo informal realizado por Metro Puerto Rico en sus redes sociales, el 70% de la audiencia dijo estar de acuerdo con los ejercicios militares y el eventual regreso de bases como Roosevelt Roads, mientras que un 30% se mostró en contra.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último