Locales

Guardia Nacional apoya ejercicio de la Marina de los Estados Unidos en el sur de la Isla

La Guardia Nacional de Puerto Rico exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y evitar caer en la especulación.

La Guardia Nacional de Puerto Rico despide a la Compañía 755 de Policías Militares en misión federal hacia Honduras
Imagen referencial- Soldados de la Guardia Nacional de Puerto Rico (Staff Sgt. Jonathan N. Vázquez /Suministrada)

PUBLICIDAD

La Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) confirmó este martes que apoya en los ejercicios militares que llevan a cabo la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de Estados Unidos (22nd MEU) en la región sur de la Isla.

Lee también | Ejercicios militares de Marines en Puerto Rico levantan alertas

PUBLICIDAD

Según detallaron en declaraciones escritas, las operaciones que comenzaron el 31 de agosto, forman parte de un esfuerzo más amplio de las Fuerzas Armadas estadounidenses para fortalecer las capacidades anfibias, el aprestamiento y la interoperabilidad entre componentes militares.

Asimismo comentaron que, aunque estos ejercicios están dirigidos por la 22nd MEU, la GNPR cumple un rol de apoyo brindando acceso a sus facilidades y otros recursos logísticos que facilitan entrenamiento realista en territorio norteamericano.

El Ayudante General de Puerto Rico, Carlos J. Rivera Román, expresó lo siguiente: “La Guardia Nacional de Puerto Rico se enorgullece de apoyar entrenamientos que fortalecen el aprestamiento y la interoperabilidad. La presencia de la 22nd MEU y el uso de nuestras facilidades reflejan nuestro valor estratégico como centro de entrenamiento militar. Estas operaciones son ejemplo de colaboración y planificación entre varias ramas militares que benefician la seguridad nacional y fortalecen la confianza de nuestras comunidades”.

La 22nd MEU anticipó un aumento en la actividad militar visible al público, incluyendo movimientos tácticos y operaciones aéreas, particularmente en áreas cercanas a la costa.

Los entrenamientos incluyen desembarcos anfibios, reconocimiento y técnicas de supervivencia, aprovechando el terreno y clima únicos de Puerto Rico. Por razones de seguridad operacional, no se han divulgado ubicaciones específicas.

PUBLICIDAD

“La GNPR reitera que estos ejercicios son temporeros y se realizan bajo estrecha coordinación para garantizar mínimo impacto en la población local. Se ha coordinado con agencias de gobierno local, servicios de emergencia y autoridades civiles para asegurar la transparencia y la seguridad operacional”, agregaron.

Adicional, exhortaron a la ciudadanía a mantener la calma, evitar la especulación y acudir a fuentes oficiales para información confiable.

“La GNPR reafirma su compromiso con el aprestamiento de todos los componentes militares para la defensa de nuestra Nación”, concluyeron.

Esto se da en momentos donde la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó mantener presencia naval en las aguas frente a Venezuela para combatir la amenaza de los cárteles de la droga latinoamericanos.

El líder estadounidense acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, es el cabecilla del llamado “Cártel de los Soles”. Trump además señaló que este grupo apoya al “Cártel de Sinaloa” y al “Tren de Aragua”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último