Noticias

Seguro Social en Puerto Rico: lo que todo ciudadano debe saber

La edad plena de retiro actualmente es de 67 años para quienes nacieron en 1960 o después

Agencia
ARCHIVO - Una tarjeta del Seguro Social de EEUU mostrada el 12 de octubre de 2021 en Tigard, Oregon. (AP Foto/Jenny Kane, Archivo) AP (Jenny Kane/AP)

PUBLICIDAD

El Seguro Social es uno de los programas federales más importantes para millones de ciudadanos estadounidenses, y Puerto Rico no es la excepción. Desde su creación, este sistema ha servido como red de apoyo económico para trabajadores retirados, personas con discapacidades y familiares de empleados fallecidos. Aunque funciona de manera muy similar a los estados, la isla tiene sus particularidades que conviene conocer.

¿Qué es el Seguro Social?

Se trata de un programa administrado por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), que otorga beneficios económicos y acceso a servicios de salud a quienes han trabajado y aportado al sistema. Los pagos provienen de contribuciones hechas durante los años laborales y sirven como respaldo en la jubilación, en casos de incapacidad o para familiares sobrevivientes.

PUBLICIDAD

¿Quiénes cualifican?

Para poder recibir beneficios es necesario acumular “créditos de trabajo”. En 2025, se gana un crédito por cada $1,730 en ingresos y se pueden obtener hasta cuatro por año. En la mayoría de los casos se necesitan 40 créditos, equivalente a unos diez años de empleo, para tener derecho a la pensión de retiro. También califican personas con discapacidades, así como viudas, viudos e hijos menores de trabajadores fallecidos.

¿Cómo y dónde se solicita?

Los beneficios se pueden solicitar en línea a través de ssa.gov, por teléfono al 1-800-772-1213 o en persona en una de las oficinas locales de la SSA en San Juan, Ponce, Mayagüez, Humacao y Arecibo, entre otras. Se requieren documentos como acta de nacimiento, tarjeta de Seguro Social y evidencia de ingresos. En casos de incapacidad o sobrevivientes, se deben añadir certificados médicos, de matrimonio o defunción.

¿Qué beneficios se reciben?

Los pagos de retiro pueden reclamarse desde los 62 años, aunque con una reducción. Para recibir la cantidad completa, la edad plena de retiro es de 67 años para quienes nacieron en 1960 o después. Además, el programa ofrece beneficios por incapacidad, pensiones a familiares sobrevivientes y acceso a Medicare para mayores de 65 años o personas con ciertas condiciones médicas.

¿Desde cuándo aplica en Puerto Rico?

El programa comenzó en 1935 en Estados Unidos y se extendió a Puerto Rico poco después. Sin embargo, aunque los trabajadores en la isla aportan al Seguro Social con la misma tasa de 6.2% de su salario que en los estados, no tienen acceso al Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI), un beneficio adicional para personas de bajos recursos. Esta exclusión ha sido tema de debate en el Congreso y en los tribunales, pero continúa vigente.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último