La Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA), alzó la voz tras conocerse que TeleOnce notificó la cesantía de 10 empleados, incluyendo dos reporteros, y la reducción de jornada laboral a otros 10 trabajadores de distintas áreas del canal.
Los reporteros que cesarán sus labores en el canal son Reina Mateo y Arnaldo Rojas. Cabe destacar que, a finales de diciembre del 2024, Mateo fue despedida por razones que aún se desconocen de Noticentro, el noticiero de Wapa TV, donde participaba de intervenciones en Noticentro Al Amanecer y las ediciones de la tarde, antes de unirse a TeleOnce a comienzos de este año.
PUBLICIDAD
De acuerdo con la comunicación recibida por el sindicato, la determinación responde a lo que la gerencia describió como una “reestructuración organizacional por razones económicas”. Sin embargo, para los empleados afectados y sus representantes sindicales, la explicación resulta insuficiente.
“Nos solidarizamos con los compañeros y compañeras de TeleOnce en este momento difícil. La Unión espera reunirse con la compañía en los próximos días para conocer más detalles sobre la determinación de reducción de personal y horas de trabajo y dialogar sobre los efectos de esta decisión”, expresó Dagmar Santana, presidente de UPAGRA.
Según la unión, el aviso, firmado por la directora de Recursos Humanos del canal, Leslie Berríos, detalla que las cesantías y reducciones de jornada entrarán en vigor en 30 días. Los trabajadores impactados pertenecen a varias clasificaciones: reporteros, editores, foto-periodistas, técnicos de estudio y audio, escenografía, luces, operadores de teleprompter y hasta personal de mantenimiento.
Santana recalcó que la decisión, aunque basada en el alegado factor económico, requiere una explicación más profunda. “El sindicato y los trabajadores unionados de TeleOnce esperamos una explicación más allá de aludir a presuntas razones económicas para tomar una decisión tan drástica”, subrayó.
Por su parte, Néstor Soto, secretario ejecutivo de UPAGRA, destacó que el convenio colectivo vigente garantiza a los trabajadores derechos específicos en escenarios de cesantías. Entre estos se incluyen compensaciones económicas, pago de licencias acumuladas y prioridad en listas de reempleo en caso de que surjan nuevas plazas.
PUBLICIDAD
“Velaremos por todos los derechos que tienen los empleados unionados gracias a su convenio colectivo con TeleOnce”, afirmó Soto, quien además recordó que las disposiciones contractuales sobre antigüedad, paga por despido y desplazamientos internos deben ser respetadas al pie de la letra.
El sindicato insistió en que estos derechos, producto de la negociación colectiva, van más allá de lo dispuesto por ley y representan una conquista laboral que ahora adquiere mayor relevancia ante la reestructuración.