Locales

Impulsan rehabilitación del muelle de Guánica para desarrollo industrial

La inversión estimada para estas labores ronda los $5.8 millones.

Impulsan rehabilitación del muelle de Guánica para desarrollo industrial
Impulsan rehabilitación del muelle de Guánica para desarrollo industrial (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Cámara de Representantes y la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico anunciaron este sábado que trabajan en conjunto para viabilizar la rehabilitación del histórico muelle de Guánica, con el fin de convertirlo en una base industrial de carga marítima que impulse la actividad económica en el municipio y en la zona sur de la Isla.

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara Baja, Víctor Parés, explicó que el proyecto contempla la reparación de la pared del muelle y la habilitación de plataformas de anclaje en un espacio que cuenta con 27 pies de profundidad, lo que permitiría la llegada de embarcaciones de mediana capacidad. La inversión estimada para estas labores ronda los $5.8 millones, fondos que, según aseguró, la Autoridad de Puertos ya gestiona.

PUBLICIDAD

“Vamos a apoyar las gestiones de Puertos en esta obra. El Director de la Autoridad de Puertos nos confirmó que ya se encuentran trabajando en el estudio requerido para iniciar el proceso”, afirmó Parés.

El legislador reconoció que la bahía de Guánica enfrenta un problema de contaminación, pero subrayó que la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) asignó recursos millonarios para su limpieza.

En junio de 2023, la EPA notificó el comienzo del proceso para descontaminar unas 19 propiedades residenciales y comerciales en los alrededores del muelle y el Malecón, impactadas por bifenilos policlorados, sustancias químicas con potencial cancerígeno. El costo estimado de esos trabajos asciende a $10 millones.

“Eso no debe ser impedimento para el desarrollo de este importante muelle”, puntualizó Parés.

El viernes, Parés visitó el antiguo muelle junto a la representante Omayra Martínez; el director ejecutivo de Puertos, Norberto Negrón; el alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez; el representante Ángel “Tito” Fourquet; la líder comunitaria María de los Ángeles Ortiz; y la directora regional del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Mayra Rivera.

PUBLICIDAD

Durante el recorrido, Negrón destacó la importancia de que Puerto Rico cuente con instalaciones portuarias adicionales y funcionales: “Es una oportunidad para Guánica, pero también para el Pueblo de Puerto Rico que contemos con más muelles y nos sintamos más seguros en momentos de emergencia para recibir suministros”.

La inspección se realizó bajo la Resolución de la Cámara 261, de la autoría de Martínez, que ordena una investigación sobre la reconstrucción y posible expansión de la estructura portuaria. La legisladora recordó que este muelle fue durante décadas un centro neurálgico de exportación de azúcar de la Central Guánica, que cesó operaciones en 1982.

“Este muelle es vital para el desarrollo económico de Guánica. Luego de más de tres décadas en desuso práctico, trabajamos para que resurja como un eje de crecimiento para el municipio y la zona sur”, sostuvo Martínez.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último