Locales

Proyecto Dignidad pide a Trump convertir a Puerto Rico en base federal contra el narcotráfico

Proyecto Dignidad propuso que la Isla sea reconocida como centro estratégico de operaciones en el Caribe, reclamando recursos federales para combatir el crimen organizado.

Nilda Pérez Coordinadora del Partido Dignidad y aspirante a la presidencia de dicho partido
Nilda Pérez, presidenta del Proyecto Dignidad (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El Proyecto Dignidad (PD) anunció este jueves que el envío de una petición formal al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitando que Puerto Rico sea reconocido como centro estratégico de operaciones federales contra el narcotráfico en el Caribe.

Lee también | Antiguo líder del Cártel de Sinaloa se declara culpable por crimen organizado en EEUU

PUBLICIDAD

La propuesta contempla la asignación de todos los recursos necesarios para investigación, inteligencia y acción policial, con el objetivo de desmantelar organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, lavado de dinero y contrabando de armas.

Según indicaron en declaraciones escritas, el fin es proteger a la población y evitando que el archipiélago continúe siendo un punto de acceso criminal hacia Estados Unidos.

La presidenta del partido, Nilda Pérez, expresó lo siguiente: “Puerto Rico tiene una posición estratégica y está preparado para desempeñar un rol activo en la lucha contra el crimen organizado internacional. Esta colaboración no solo reforzará la seguridad de nuestra Isla, sino que también contribuirá a la estabilidad y paz en todo el Caribe”.

La colectividad también destacó las recientes acciones de Trump contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recordando que su régimen mantiene influencia y vínculos con estructuras políticas en Puerto Rico, Cuba y Nicaragua.

“Algunos de estos actores operan como aliados públicos de Maduro, mientras que otros colaboran con redes criminales como el Cártel de los Soles, el Tren de Aragua y grupos ideológicos afines.

PUBLICIDAD

Estas alianzas han servido como plataforma para el narcotráfico y otras actividades ilícitas, representando una amenaza directa a la seguridad de Puerto Rico, del Caribe y de los Estados Unidos", agregó.

Puerto Rico ha sido escenario de múltiples incautaciones y operativos federales. En los últimos tres años, la Guardia Costera de Estados Unidos ha reportado más de 53 toneladas métricas de drogas incautadas, incluyendo cargamentos individuales superiores a cuatro toneladas.

“Desde la salida de la Marina estadounidense de Vieques, la Isla pasó de ser un área militar controlada a convertirse en un punto crítico del narcotráfico en el Caribe”, sostuvo PD.

Finalmente, la nueva líder del partido conservador afirmó que estos eventos demuestran que la intervención federal “no es una opción”, sino “una necesidad urgente”.

“Puerto Rico está listo para asumir un rol estratégico y colaborar estrechamente con las agencias federales para garantizar la seguridad de nuestra población y del hemisferio”, reiteró Pérez.

¿Qué está pasando entre Estados Unidos y Venezuela? Mira la reciente entrevista de Metro Puerto Rico con una periodista venezolana:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último