Locales

LUMA demanda en el Tribunal Federal para frenar proceso de cancelación de contrato

La empresa alega que las disputas con la AAPP no son técnicas y deben atenderse mediante mediación; acusa motivaciones políticas detrás del proceso.

Conferencia Prensa Apagón General Conferencia de Prensa sobre el apagón general, de los componentes energéticos y de gobierno. Luma, Monacillos, SanJuan.Metro PR 16 de abril de 2025

PUBLICIDAD

LUMA Energy presentó ayer, 25 de agosto, una demanda adversaria en el Tribunal Federal bajo el Título III de PROMESA, luego de que el Gobierno de Puerto Rico iniciara un proceso en ruta a la cancelación del contrato de operación y mantenimiento de la red de transmisión y distribución eléctrica.

La acción judicial busca que el tribunal obligue a la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a resolver, mediante mediación, la controversia sobre la clasificación de seis disputas contractuales notificadas en julio. Según LUMA, la AAPP insiste en tratarlas como “disputas técnicas”, lo que implicaría un proceso confidencial y final ante un perito independiente, sin posibilidad de revisión judicial.

PUBLICIDAD

“Desde el primer momento, la AAPP ha insistido incorrectamente en que las controversias alegadas son de naturaleza técnica, cuando no lo son. Estos asuntos deben atenderse a través de la mediación”, sostuvo la empresa en declaraciones escritas. Añadió que “ha habido más interés en cumplir con un calendario motivado políticamente que en buscar una verdadera resolución a estos temas”.

El 22 de julio, la AAPP notificó formalmente a LUMA diez incumplimientos graves, entre ellos fallas en el manejo de fondos federales, uso indebido de empleados “seconded”, deficiencias en auditorías y reportes financieros, y retrasos en proyectos de capital. La carta advierte que, de no corregirse, se buscaría la terminación del contrato.

A raíz de esa notificación, se activaron las cláusulas del artículo 15 del OMA, que establecen un proceso escalonado: primero negociación, luego mediación y, en casos técnicos, resolución expedita por un experto independiente.

De hecho, ayer Metro Puerto Rico reportó que el gobierno dio por concluida la etapa de negociación, lo que abre paso a la selección de mediadores. “El contrato tiene estas tres etapas donde primero se negocia y ahora entran en una segunda etapa donde las partes van a escoger unos mediadores”, explicó entonces el abogado experto en energía Rolando Emmanuelli Jiménez.

Lo que pide LUMA al tribunal

En la demanda, LUMA reclama que el tribunal:

PUBLICIDAD

  • Ordene a la AAPP y a la AEE a participar en mediación sobre la disputa de umbral.
  • Prohíba que se activen procesos de disputas técnicas hasta que se decida la clasificación.
  • Declare si las controversias planteadas en la carta del 22 de julio son o no técnicas.

En su escrito de 24 páginas, LUMA argumenta que la AAPP y la AEE “han rehusado mediar el asunto, en claro incumplimiento con el contrato” y que intentan “manufacturar un pretexto para empujar a LUMA fuera del OMA y regresar a los días en que PREPA operaba como un monopolio sujeto a control político”. La empresa advirtió al tribunal que permitir que se clasifiquen como técnicas las seis controversias notificadas “sería un uso indebido de un mecanismo diseñado para asuntos puramente técnicos y no para disputas contractuales o financieras de gran escala”.

Los abogados de LUMA en este recurso son de la firma DLA Piper.

Aquí puedes ver la demanda:

1 Complaint AP 25-00043 by Metro Puerto Rico

La empresa advirtió que la insistencia de la AAPP en el camino técnico responde a un intento de acelerar políticamente la cancelación del contrato, como han prometido la gobernadora Jenniffer González y el director de la AAPP, Josué Colón.

“Estamos más que dispuestos a sostener una conversación productiva para resolver nuestras diferencias, ya que este ir y venir no beneficia en nada a los 1.5 millones de clientes que esperan que LUMA y la AAPP trabajen juntos en su mejor interés”, añadió la compañía en su comunicado.

En su recurso ante la jueza Swain, LUMA plantea que su contrato es pieza clave en la reestructuración de la AEE bajo PROMESA y en el acceso a miles de millones en fondos federales para reconstrucción energética.

Te puede interesar: Junta Fiscal pide pausar pleito de bonistas de la AEE mientras se designan nuevos miembros

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último