La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) advirtió a Genera PR que no puede alterar partidas ni ejecutar reprogramaciones de gastos sin la aprobación expresa de la entidad federal. La comunicación surge tras detectar que, en el informe presupuestario del cuarto trimestre del año fiscal 2025, sometido el 8 de agosto, la empresa utilizó cantidades distintas a las establecidas en el Presupuesto Certificado de la AEE.
Aunque el Negociado de Energía (NEPR) avaló un presupuesto revisado para Genera mediante una resolución emitida el 17 de abril de 2025, la JSF recalcó que nunca recibió de la compañía una solicitud formal para reprogramar los fondos conforme a esa modificación. “Cualquier reprogramación de gastos, incluyendo nómina y gastos relacionados, requiere la aprobación escrita previa y expresa de la Junta”, puntualizó el director ejecutivo del organismo, Robert Mujica, en la carta enviada al principal ejecutivo de Genera, Winnie Irizarry.
PUBLICIDAD
El documento subraya que ningún cambio en partidas, montos o categorías de gasto será válido sin que se tramite una petición formal acompañada de documentación de respaldo, como calendarios presupuestarios y determinaciones del NEPR. Solo entonces la JSF evaluará la solicitud para verificar su consistencia con el Plan Fiscal y el Presupuesto Certificado.
Mujica reconoció la importancia crítica del sistema eléctrico para Puerto Rico y aseguró que la Junta dará prioridad a las revisiones que presente la empresa. Sin embargo, insistió en que la transparencia y el cumplimiento con los procesos de fiscalización son esenciales para garantizar un manejo adecuado de los recursos públicos.
La advertencia llega en momentos en que el organismo creado por la ley federal PROMESA mantiene revisiones constantes de la compra de gas natural licuado a la compañía matriz de GENERA, New Fortress Energy, luego de frenar un contrato a largo plazo de $20 mil millones. Un contrato provisional ha sido enmendado en cinco ocasiones.