Locales

Denuncian incumplimiento con asistentes T1 en el Programa de Educación Especial

Organizaciones y familias señalan que estudiantes permanecen en sus hogares o asisten a clases sin el apoyo estipulado en sus Programas Educativos Individualizados.

ESTUDIANTE DE EDUCACION ESPECIAL. ESC. ANGEL RAMOS DE RIO PIEDRAS. FOTO DENNIS A. JONES METRO PR 13 DE AGOSTO DE 2014 Dennis Jones / Metro Puerto Rico/ Archivo (DENNIS A. JONES)

PUBLICIDAD

La presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Proveedores de Servicios de Salud y portavoz del Movimiento SOS para los Niños de Educación Especial, Ruth Concepción, denunció que cientos de estudiantes del Programa de Educación Especial no han recibido los servicios de asistentes T1, a pesar de que estos están estipulados en los Programas Educativos Individualizados (PEI).

Lee también: Educación habilita proceso de reclutamiento para más de 840 plazas de T1 para Educación Especial

PUBLICIDAD

Concepción explicó que el Departamento de Educación tomó decisiones unilaterales que alteraron los servicios establecidos en los PEI. Según detalló, algunos estudiantes asisten a la escuela sin el apoyo del T1, otros permanecen en sus hogares porque no se les ha asignado el recurso y, en ciertos casos, se modificaron servicios individuales para convertirlos en grupales.

“Estamos hablando de estudiantes que algunos están yendo a la escuela sin ese asistente, donde se está poniendo en riesgo la seguridad del estudiante y el acceso adecuado a los servicios educativos”, expresó. También afirmó que algunos padres han sido notificados de que sus hijos no podían asistir a la escuela hasta tanto se les asignara un asistente.

Este mes el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció el inicio del proceso de reclutamiento de 842 plazas de asistentes de servicios, T1, que estarán adscritas a la Secretaría Asociada de Educación Especial.

La portavoz sostuvo que en varios casos los servicios solo se activaron luego de denuncias en redes sociales o la exposición en medios de comunicación.

“Lamentablemente el que tiene en Puerto Rico un niño para tener acceso a lo que por derecho le corresponde tiene que tener un contacto y esa no puede ser la manera de operar”, planteó.

PUBLICIDAD

La situación también ha sido reflejada en publicaciones de familias afectadas. Una de ellas corresponde a Mariana Pabón, madre de una niña estudiante con síndrome de Down, discapacidad intelectual y ansiedad severa.

En una carta pública, Pabón relató que en la reunión del Comité de Programación y Ubicación (COMPU) se determinó que su hija permanecería fuera de la escuela hasta contar con un asistente, lo que en la práctica la privó de su derecho a la educación. Expuso que la menor requiere apoyo constante, incluso para necesidades básicas, y que recientemente sufrió una crisis en la escuela que los especialistas no pudieron manejar.

“Apelo a su sensibilidad y a la responsabilidad institucional para garantizar el acceso inmediato al servicio de asistente T-1, a fin de proteger tanto el bienestar de la estudiante como la seguridad del entorno escolar”, expresó la madre en su comunicación.

Concepción insistió en que el reclamo busca visibilizar un problema generalizado y no casos aislados.

“Nuestra finalidad es que el gobierno pueda atender esta situación de una manera colectiva y universal y no desde el individualismo de un casito a otro porque ellos se le deben al pueblo, ellos se le deben a todos los niños y no a unos pocos”, sostuvo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último