Mundo

“Anarquía constitucional”: Así cataloga un tribunal federal la demanda del gobierno Trump contra jueces de Maryland

Juez nombrado por Trump concluyó que el gobierno carecía de legitimación para demandar a los jueces y desestimó el caso

Nuevo fallo judicial contra políticas e Trump.
El juez federal también cuestionó el tono usado por voceros del Ejecutivo, quienes habían calificado a jueces federales como “izquierdistas”, “radicales”, “activistas”, “desquiciados” e incluso “deshonestos”. Calificó esa campaña como “sin precedentes y lamentable”. (Mariakray/Getty Images)

PUBLICIDAD

Un tribunal federal desestimó este martes, 26 de agosto de 2025, una demanda inusual presentada por el Departamento de Justicia, bajo la administración Trump, contra los 15 jueces federales del Distrito de Maryland, calificándola de auténtica “anarquía constitucional”.

El juez Thomas T. Cullen, nombrado por Trump y asignado al caso, concluyó que el gobierno carecía de legitimación (“standing”) para demandar a los jueces y que estos gozan de inmunidad judicial frente a demandas iniciadas por la rama ejecutiva.

PUBLICIDAD

En su opinión de 39 páginas, el magistrado afirmó: “Cualquier lectura justa de la legislación aplicable lleva a la conclusión ineludible de que este tribunal no tiene más alternativa que desestimar. Sostener lo contrario contravendría precedentes abrumadores, se apartaría de una tradición constitucional consolidada y ofendería al imperio de la ley”.

La demanda fue impulsada en junio por el Departamento de Justicia luego de que el juez principal del Distrito de Maryland, George L. Russell III, emitiera una orden que impide la deportación inmediata de inmigrantes que presentan peticiones de habeas corpus hasta dos días hábiles después de su presentación.

Cullen criticó duramente la medida del Ejecutivo, afirmando que “una demanda del poder ejecutivo contra el judicial por el ejercicio de su autoridad no es algo normal”. También subrayó que los canales adecuados para impugnar órdenes judiciales pasan por apelaciones o modificaciones normativas, no mediante una acción judicial frente a jueces individuales.

El fallo también invocó la separación de poderes establecida por los fundadores. “Los fundadores unieron tres ramas coordinadas para establecer un único soberano. El tipo de conflicto que surge entre dos ramas debe resolverse respetando el papel constitucional del Poder Judicial”.

Cullen también cuestionó el tono usado por voceros del Ejecutivo, quienes habían calificado a jueces federales como “izquierdistas”, “radicales”, “activistas”, “desquiciados” e incluso “deshonestos”. Calificó esa campaña como “sin precedentes y lamentable”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último