Locales

¿Qué se sabe sobre los señalamientos de violencia de género que involucran a Carlos Mercader y Joanne Rodríguez Veve?

Se confirmó que la Oficina de la Procuradora de la Mujer recibió la información por parte de una persona anónima

Se publicó una carta donde se apuntan varias denuncias sobre alegada violencia de género.
Joanne Rodríguez Veve y Carlos Mercader Se publicó una carta donde se apuntan varias denuncias sobre alegada violencia de género.

PUBLICIDAD

La Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM) confirmó que recibió información sobre un alegado acto de violencia de género que involucra a dos figuras públicas.

Así lo describió la procuradora de la OPM, Astrid Piñeiro, en declaraciones escritas, luego de que circulara en las redes sociales una carta donde se denuncia un alegado patrón de violencia de género que apunta al analista político Carlos Mercader y a la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve.

PUBLICIDAD

“Es importante aclarar que esta carta que ha circulado en redes sociales y medios de comunicación, no proviene de nuestra oficina. Se recibió de forma anónima y ha sido objeto de atención inmediata, enviándose a las autoridades pertinentes con jurisdicción para investigar”, leen las expresiones de la procuradora Astrid Piñeiro Vázquez.

¿Qué provocó esta reacción de la OPM?

La carta a la que se hace referencia fue compartida en las redes sociales, esta presentaba el logotipo de la OPM y realizaban una serie de denuncias sobre un alegado patrón de violencia por parte de Carlos Mercader contra Joanne Rodríguez Veve. Sin embargo, el documento fue firmado por una persona externa que no había sido identificada. Según reporta Noticel, la firma es de la persona en la Oficina de la Procuradora que recibió la comunicación.

La carta no fue autorizada por la senadora

Posteriormente, el licenciado Jaime Sanabria Montañez quien fue mencionado en el documento y quien es la expareja de Rodríguez Veve, aseguró que la senadora no autorizó las expresiones en la carta que también se señaló fue “alterada”.

“En relación con el documento que ha circulado en redes y medios, aclaro que la senadora Joanne Rodríguez Veve no autorizó ese documento ni tuvo participación en su presentación. El comunicado oficial de la Procuradora de las Mujeres ya confirmó que el documento circulado está alterado, no provino de su oficina y fue recibido de forma anónima”, leen sus expresiones.

“Es falso que los hijos hayan presenciado incidentes de violencia como los que allí se insinúan. Rechazamos categóricamente esa falsedad por el daño que causa a su bienestar. No emitiremos más expresiones públicas sobre este asunto”, añade.

PUBLICIDAD

Confirman salida de Carlos Mercader del programa radial “Pelota Dura” en Noti Uno 630

El presentador y productor, Ferdinand Pérez, confirmó este jueves que el analista político, Carlos Mercader, no formará parte de la versión radial de “Pelota Dura” (NotiUno 630AM) hasta que no se aclaren las supuestas denuncias de violencia de género que contra la senadora, Joan Rodríguez Veve.

“Desde el día que tomamos conocimiento de eso, le pedimos al compañero Mercader —y él aceptó de forma voluntaria— retirarse del programa hasta que todo esto quedara debidamente esclarecido”, expresó Pérez al inicio del programa matutino.

“Durante todos estos días ha habido mucha especulación, pero no ha habido otra cosa que no sea esta carta que acaba de salir publicada”, agrego el camuyano al referirse al comunicado de prensa del abogado Jaime Sanabria Montañez.

Gobernadora confirma una mujer llevó a OPM escrito sobre supuesta violencia de género a senadora

La gobernadora Jenniffer González Colón dijo el jueves que fue una mujer quien personalmente acudió a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), a llevar la información el supuesto incidente.

“El que una ciudadana particular haya llevado una carta a la oficina de la Procuradora de la Mujer y la haya entregado personalmente habla del nivel de preocupación que tiene esa ciudadana para que se atienda un asunto que va contra la vida y la integridad, en este caso de una mujer y sus hijos. O sea, quien sea. Yo no tengo que ponerle título de si es figura pública o no. Así que el que esta ciudadana haya acudido, no por llamadas, no por un email, no por correo, sino personalmente a la oficina de la Procuradora de la Mujer a entregar un documento, que ya ha sido recibido y que activó un protocolo, es importante. Se refirió a la Policía de Puerto Rico, que tiene que hacer una investigación: citar a las partes, verificar el registro de incidencias, si hubo llamadas de vecinos a la Policía Estatal o Municipal, o si acudieron a algún hospital. ¿Para qué? Para que, al final del camino, aquí nadie esté por encima de la ley. Sea figura pública o no, sea artista o no lo sea. En este caso, siempre el Gobierno de Puerto Rico va a buscar proteger a las víctimas. ¿Quiénes son las víctimas? Pues la mujer maltratada y su familia. La Procuradora de la Mujer públicamente ha dicho que una ciudadana privada, que se identificó —ellos tienen el nombre, yo no lo tengo— fue físicamente a la oficina de la Procuradora de la Mujer a llevar ese documento. Y ese documento se activa como si fuera una querella. Ese protocolo refiere el caso a la Policía de Puerto Rico, y es la Policía la que tiene que trabajar junto con el Departamento de Justicia, aunque la persona que lleve la querella no sea la perjudicada”, dijo la gobernadora a preguntas de la prensa.

González estalló contra un periodista de Noticel que cuestionó sobre la posibilidad de que la filtración del documento se hubiese generado desde la Oficina de la Procuradora.

Hasta el momento, ninguna de las dos figuras que han sido señaladas se ha expresado sobre el alegado incidente.

¿Dónde buscar ayuda por violencia de género en Puerto Rico?

* Coordinadora Paz para la Mujer: 787-281-7579, 787-777-0378

* Línea de Ayuda 939-CONTIGO (24 horas) - 939-266-8446

* Línea de apoyo “Community Alliance for Integrated Sevices to Victims” (Proyecto CAISS, 24 horas)- 939-255-9800

* Línea de apoyo Hogar Nueva Mujer (24 horas)- 787-202-4634

* Línea de apoyo Proyecto Matria (24 horas)- 787-489-0022

* Línea de orientación legal para sobrevivientes de violencia de género de la Casa Protegida Julia de Burgos (de martes a jueves de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.)- 939-301-0525

* Oficina de la Procuradora de las Mujeres: Línea de emergencia: 787-722-2977 Línea de emergencia fuera del área metro- 1-800-981-9676 San Juan- 787-721-7676

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último