La Policía de Puerto Rico confirmó que activó su protocolo de investigación tras recibir un referido de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) sobre una carta que denuncia alegados incidentes de violencia de género que había sido relacionada con la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve.
PUBLICIDAD
“Cuando la Policía de Puerto Rico recibe un referido de esta naturaleza, se activan de inmediato varias medidas de investigación de forma paralela. Entre ellas, se verifica si existe algún historial de querellas, órdenes de protección o casos previos relacionados con las partes. Además, se procura contactar tanto a la alegada víctima como al alegado agresor para realizar entrevistas y recopilar información”, señaló la uniformada en declaraciones escritas enviadas a este medio.
El cuerpo policiaco precisó que “este proceso se activó inmediatamente se obtuvo un referido de parte de la Oficina de la Procuradora de la Mujer”.
No obstante, aclararon que, al igual que en cualquier caso similar, no emitirán más declaraciones por tratarse de una investigación en curso.
“Reiteramos el llamado a toda persona que conozca de un caso de violencia doméstica a que lo denuncie utilizando los mecanismos oficiales disponibles tanto en la Oficina de la Procuradora de la Mujer como en la Policía de Puerto Rico”, añadieron.
Las declaraciones surgen luego de que la gobernadora Jenniffer González Colón confirmara en conferencia de prensa que una mujer acudió personalmente a la OPM a entregar una carta que recoge las alegaciones.
PUBLICIDAD
González Colón dijo que el referido a la Policía es un paso obligatorio en estos procesos y que las agencias deben investigar independientemente de si la supuesta víctima quiere o no continuar con el caso.
“El que una ciudadana particular haya llevado una carta a la oficina de la Procuradora de la Mujer y la haya entregado personalmente habla del nivel de preocupación que tiene esa ciudadana para que se atienda un asunto que va contra la vida y la integridad, en este caso de una mujer y sus hijos. O sea, quien sea. Yo no tengo que ponerle título de si es figura pública o no”, sostuvo.
La mandataria, además, subrayó que el gobierno no puede desestimar estas denuncias.
“Independientemente de si la víctima quiere o no proceder, la investigación tiene que hacerse. Pongamos un ejemplo: que el Gobierno recibe esa carta, no hace nada, y una semana después la víctima muere. Entonces la pregunta sería: ¿hubo negligencia del Gobierno de Puerto Rico por no investigar, no referir y no actuar para proteger la vida de una mujer? Eso no va a ocurrir. El Gobierno tiene que investigar cualquier denuncia que reciba sobre la comisión de un delito”, puntualizó.
Mientras tanto, la Procuradora de las Mujeres, Astrid Piñero Vázquez, aclaró que la carta recibida en la oficina fue entregada de forma anónima por una fémina que no se adjudicó la autoría del escrito. Además, desmintió que su oficina haya sido responsable de divulgar el documento que circula en redes sociales y medios de comunicación, el cual —según sostuvo— no es el mismo que recibieron oficialmente y fue alterado.
De hecho, el analista político Carlos Mercader, pareja de la legisladora y contra quien supuestamente van dirigidas las alegaciones, optó por retirarse temporalmente del programa radial “Pelota Dura” (NotiUno 630) mientras se aclara la situación.