El superávit de la balanza comercial de Puerto Rico registró en 2025 su peor desempeño en 15 años, al descender a $4,279 millones, una reducción de 62.8 % frente al año fiscal anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
Las exportaciones anuales totalizaron $60,652 millones, lo que representa una caída de 7.23 %, mientras que las importaciones alcanzaron $56,372 millones, con un alza de 4.64 %. El resultado estrechó la brecha entre exportaciones e importaciones, dejando la balanza en su nivel más bajo desde el año 2010.
PUBLICIDAD

El récord histórico se alcanzó en el año 2016, cuando el superávit superó los $28,400 millones. Desde entonces, la diferencia positiva entre exportaciones e importaciones ha mostrado un patrón descendente.
“El superávit comercial de 2025, aunque positivo, evidencia una reducción del margen neto entre exportaciones e importaciones. Quizás se deban explorar estrategias para fortalecer la base exportadora y mejorar la competitividad”, señaló el doctor Ronald G. Hernández Maldonado, gerente de proyectos estadísticos del Instituto.
Sectores dominantes
El informe destaca que las exportaciones siguen altamente concentradas en la industria farmacéutica (72.3 %) y los dispositivos médicos (9.5 %). En las importaciones, los productos farmacéuticos lideraron con 34.3 %, seguidos del petróleo y carbón (6.8 %) y vehículos motorizados (6.5 %).
En cuanto a los socios comerciales, Estados Unidos absorbió el 68 % de las exportaciones y suplió el 63 % de las importaciones. También figuraron como destinos España, Países Bajos e Italia; mientras que Irlanda, Singapur y México destacaron como orígenes de importaciones.
Aunque el saldo se mantuvo en terreno positivo en ocho de los 12 meses del año fiscal, el Instituto advirtió que la tendencia refleja un estrechamiento progresivo de la balanza comercial, lo que implica retos adicionales para la economía puertorriqueña en términos de competitividad y dependencia de importaciones.