Ante la cercanía de un sistema atmosférico que se encuentra en el Océano Atlántico y que podría tener efectos indirectos en Puerto Rico durante el fin de semana, el gobierno anunció que se mantiene vigilando el desarrollo de este al mismo tiempo que aseguran estar listos para atender emergencias.
La onda tropical que se encuentra en el Atlántico central presenta potencial de desarrollo ciclónico y podría convertirse en depresión tropical a finales de esta semana o durante el fin de semana. Al momento, el sistema se movería cerca o al norte de Puerto Rico, lo que provocaría un aumento en la actividad de aguaceros, tronadas, ráfagas de viento aislada y condiciones peligrosas en el mar.
PUBLICIDAD
Mientras que este fin de semana se continuarán sintiendo los efectos indirectos del huracán Erin que provocará marejadas en las aguas del Atlántico durante todo el fin de semana. El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) advirtió que podría estar emitiendo comunicados sobre advertencias por corrientes marinas peligrosas y fuerte oleaje.
“Estamos en el pico de la temporada de huracanes, por lo que es fundamental mantenernos preparados y atentos a los boletines oficiales ante cualquier sistema que pueda representar impacto para nuestra región”, expresó Ernesto Morales, coordinador de Avisos del SNM.
Ante esto, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arthur Garffer, y el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) aseguró que se encuentran realizando varias acciones con el fin de mantenerse preparados ante posibles emergencias.
“Hoy completamos los pre-checks en todos nuestros sistemas y equipos, y puedo afirmar con certeza que el Departamento de Seguridad Pública está listo para responder de manera rápida y efectiva si fuese necesario. Aunque los sistemas en vigilancia no representan una amenaza inmediata para Puerto Rico, mantenemos una preparación activa y una coordinación constante con agencias estatales y federales. Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y la seguridad de todos los residentes de la isla”, informó el secretario del DSP, Arthur Garffer.
Según aseguraron en conferencia de prensa, las agencias encargadas de seguridad han recompilado información de los 78 municipios para evaluar disponibilidad de herramientas y suministros.
PUBLICIDAD
Además, se realizar reuniones con los directores de las 10 zonas del NMEAD y las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias para establecer planes de trabajo conjuntos.
Al igual que afirman han tenido coordinación continua con el Business Emergency Operation Center (BEOC) y más de 100 Community Hubs en toda la isla y con las agencias federales como FEMA y la Guardia Nacional
Por su parte, el Departamento de Vivienda ha confirmado la disponibilidad de 365 refugios en caso de ser necesarios.
Por su parte, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, informó que las 13 estaciones de control de inundaciones bajo la supervisión de la agencia se encuentran operando con normalidad y en plena capacidad.
El funcionario explicó que personal especializado de la División de Control de Inundaciones, adscrita a la Secretaría Auxiliar de Operaciones, “ha estado visitando las estaciones para confirmar que se encuentran en óptimas condiciones”. Entre las medidas adoptadas se destaca el aumento en la frecuencia de monitoreo, que pasó de 24 a cada 12 horas.
Mientras que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) indicó que, al día de hoy, jueves 21 de agosto, el 98.72% de sus clientes cuentan con servicio de agua potable. De un total de 1,334,818 abonados en todo Puerto Rico, 1,317,770 tienen el servicio activo, mientras que 17,048 (1.28%) permanecen sin servicio.