Locales

Comisión del Senado investiga si Códigos de Orden Público en municipios realmente funcionan

Alcalde de San Lorenzo aseguró que este tipo de medida tiene efecto en la reducción de la criminalidad

Capitolio
Capitolio Capitolio, San Juan. Metro PR 26 de febrero de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La Comisión de Asuntos Municipales que preside el senador José “Josian” Santiago Rivera llevó a cabo una vista pública para investigar la efectividad e implementación de los Códigos de Orden Público de los municipios alrededor de la isla.

La vista se lleva a cabo por orden de la Resolución del Senado 136 que busca investigar el funcionamiento de este tipo de orden a nivel municipal.

PUBLICIDAD

“Que bueno que se presentó esta resolución y que bueno se nos encomendara a la Comisión de Asuntos Municipales atenderla porque nosotros estamos en esa línea. El tema de seguridad pública siempre está presente en la vida del pueblo puertorriqueño, porque continúan ocurriendo situaciones en las ciudades y en los municipios y de alguna manera, se plantea la conveniencia del fortalecimiento de la ley, por ejemplo, el caso de los códigos en los espacios urbanos, entre otros”, sostuvo Santiago sobre la medida de la senadora de mayoría, Roxanna Soto Aguilú.

En la vista participó el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, quien señaló que en su municipio se revocó el Código de Orden Público entendiendo que el artículo 3.040 de la Ley 107-2020 impone cargas que lo convierten en “inoperante”.

“Es importante enfatizar que el Artículo 3.040 no añade ninguna facultad adicional a los municipios, a las ya establecidas en el Artículo 1.009, solo complica la elaboración, adopción e implementación de la política pública municipal. Además, esto tiene el efecto negativo de desmotivar la aplicación efectiva de Ordenanzas por parte de las policías municipales”, detalló.

El ejecutivo municipal también señaló que la meta no debe ser simplemente tener un Código de Orden Público, sino asegurarse que sea eficiente. “La aspiración debe ser que sea un Código eficiente y ejecutable que aporte a la seguridad y convivencia”, expresó.

También, mencionó que San Lorenzo al amparo de lo establecido en el Artículo 1.009, ha aprobado e implementado 16 Ordenanzas que han resultado tener éxito “con los propósitos de lograr el orden público que tanto nos reclaman y merecen nuestros ciudadanos”.

PUBLICIDAD

Alverio propuso la eliminación de secciones dentro del Artículo 3.040. Pero señaló que no se debe eliminar por completo el artículo y mantener los Códigos, a los cuales asegura la ciudadanía le tiene “respeto”.

“La gente cuando escucha Código, tiene ese sentimiento de respeto. Así que eliminar el concepto de Código, ya esto tiene 20 años y ya esto se ataladró en la mente de la ciudadanía. O sea, que sí hay que mantenerlo. Hay unos asuntos que se tienen que mirar en el Código y las Ordenanzas que hemos hecho”, dijo.

Del mismo modo, el alcalde aseguró que los códigos municipales tienen efecto en la reducción de la criminalidad.

“Eso es así y está en los números de la Policía”, dijo Alverio. También, a preguntas de Santiago sobre la Ley de Cierre, Alverio señaló que ha sido un éxito y se han dado muy pocas multas. Añadió que no pueden ser cierres parciales y lo que ha funcionado es el cierre total.

Asimismo, el deponente recomendó claridad legal para que la Policía pueda imponer multas bajo los Códigos Municipales, fortaleciendo la capacidad de ejecución; la asignación de fondos estatales y federales, incluyendo un fondo interagencial para equipos, patrullaje y campañas educativas; y el establecimiento de métricas de evaluación periódicas que permitan medir el impacto en seguridad, economía y turismo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último