La directora de Asuntos de Gobierno y Política Pública de LUMA Energy, Rebeca Maldonado, reconoció que los fondos disponibles para el mantenimiento del sistema eléctrico son limitados y no cubren las necesidades de la red, durante una vista pública de la Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo del Senado de Puerto Rico.
También lee: LUMA sobre luminarias apagadas: “No es cambiar una bombilla”
PUBLICIDAD
La ejecutiva detalló que el presupuesto lo aprueba el Negociado de Energía y que cada año se establece qué proyectos pueden atenderse.
“Hay unos fondos en el presupuesto, que obviamente es limitado, pero de acuerdo a lo que nosotros recibimos, nosotros presentamos un presupuesto, lo aprueba el Negociado de Energía y ahí se establece qué se puede atender en ese año fiscal. Y así cada año fiscal, una parte es para mantenimiento”, dijo.
Al ser cuestionada por legisladores, la funcionaria admitió que “continuamente LUMA ha estado expresando que esos fondos son insuficientes”, por lo que el proceso de mantenimiento no es el deseado.
De hecho, sobre la aprobación reciente de una tarifa provisional, sostuvo que esta solo permite recursos para fines particulares y expresó que “esperamos que más adelante la tarifa sea revisada y se consideren esos proyectos adicionales que son prioritarios”.
Este señalamiento levantó la preocupación de ,que si los fondos no son suficientes, la ciudadanía no tiene certeza de que la infraestructura crítica esté recibiendo el mantenimiento necesario.
PUBLICIDAD
Maldonado respondió que, pese a las limitaciones, “nosotros le vamos a dar siempre el mejor servicio posible dentro de los recursos que se tienen. Lo que tenemos es el compromiso con hacer lo mejor que podemos con los recursos que tenemos limitados. Y siempre va a haber una respuesta, o sea, el compromiso de salir a la calle, de trabajar con los recursos que se tienen lo más rápido posible. Lo que puede ocurrir es que se tarde un poco más la respuesta, el resolver la situación, porque no (tenemos) todos los recursos que (necesitamos)”.
La directora de LUMA reconoció además que la vulnerabilidad del sistema se agrava con los fenómenos atmosféricos.
“Obviamente sí hemos dicho en múltiples ocasiones que el sistema está frágil, y eso obviamente se complica con eventos atmosféricos. Nosotros hemos sido honestos y hemos hablado sobre la situación de cómo está el sistema. Nuestro compromiso es salir a trabajarlo en el tiempo más rápido posible con los recursos que tenemos”, expresó.
Durante la vista, también surgieron cuestionamientos sobre la falta de un plan articulado para el despeje de vegetación, una de las principales causas de interrupciones en el servicio eléctrico.
Maldonado señaló que existían trabas con permisos ambientales federales que habían retrasado esas labores, pero que recientemente el Departamento de Energía Federal emitió una orden de emergencia que facilita la limpieza de líneas de transmisión y distribución.
“Teníamos un problema de permisos de EPA que nos hacía hacer unos estudios más allá de la vegetación, de cuánto creció, qué especies hay, y eso provocó que el despeje fuera más lento. Pero recientemente se aprobó una orden ejecutiva, una orden de emergencia del Departamento de Energía Federal, que nos facilita esa limpieza”, explicó.