Locales

Alcalde de Orocovis exige la salida inmediata de LUMA Energy

En Orocovis no tienen idea de cuándo llegará la luz para gran parte del pueblo.

Jesús Colón Berlingeri
Alcalde de Orocovis (Suministrada)

PUBLICIDAD

El alcalde de Orocovis, Jesús E. “Gardy” Colón Berlingeri, tronó hoy contra la empresa LUMA Energy, luego de que más del 80% de los orocoveños permanecieran sin servicio eléctrico por un tiempo prolongado.

“Pasadas más de 13 horas no hemos visto recuperación alguna en cuanto al servicio eléctrico. Esto demuestra la incompetencia gerencial de LUMA y la falta de personal cualificado”, denunció el Primer Ejecutivo Municipal.

PUBLICIDAD

Colón Berlingeri señaló que esta es una de las múltiples ocasiones en que LUMA ha fallado a los residentes de Orocovis. “Se repite la historia de una empresa que se caracteriza por la falta de empatía con el pueblo y la poca comunicación efectiva con los oficiales electos”, expresó.

El Alcalde advirtió que la crisis energética también ha afectado el suministro de agua potable, pues los sistemas de bombeo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, al igual que los acueductos comunales, quedaron inoperantes.

“A esta hora no se sabe cuánto tiempo pudiera tomar la recuperación total, afectando el comercio, personas con condiciones de salud y hasta el sistema educativo. Esto es inaceptable”, manifestó.

Colón Berlingeri fue enfático en responsabilizar a LUMA por lo que describió como un desastre injustificado. “Desde las 3 de la mañana, el Centro Urbano y los barrios de Orocovis están sin servicio eléctrico. Aquí no ha pasado nada que provoque esta crisis. Ya es hora de sacar a LUMA, que se ha convertido en el peor enemigo del pueblo”, sentenció.

Más temprano, el vicepresidente de líneas de LUMA Energy, Alejandro González reconoció problemas en Orocovis.

PUBLICIDAD

Explicó que, como parte del plan de recuperación, primero se atienden las líneas de transmisión y cargas críticas (hospitales, cuarteles de la policía), y luego se pasa a zonas urbanas y sectores más pequeños. Sin embargo, reconoció que las averías en áreas rurales resultan más complejas, ya que muchas están relacionadas con derrumbes y árboles caídos.

“Son trabajos que toman mucho tiempo y afectan a pocos clientes, por eso en este último 3 a 5% la recuperación se siente más lenta”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último