Mundo

¿Álvaro Uribe quedará en libertad? La Procuraduría pidió que la condena sea revocada

La Procuraduría de Colombia solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar la condena en contra del expresidente Álvaro Uribe ¿Por qué?

Álvaro Uribe Vélez, durante rueda de prensa en la sede del Centro Democrático en Bogotá
¿Álvaro Uribe quedará en libertad? La Procuraduría pidió que la condena sea revocada (Juan Pablo Pino)

PUBLICIDAD

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer exmandatario de la República en ser condenado a prisión por la justicia de Colombia. A Uribe lo condenaron a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, pero una solicitud de la Procuraduría General de la Nación podría beneficiarlo ampliamente.

Lea también: En vídeo quedó registrado el violento hurto en un restaurante de Chapinero: la policía capturó a uno de los presuntos responsables

PUBLICIDAD

Según se pudo conocer, desde la Procuraduría le solicitan al Tribunal Superior de Bogotá “que revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá, en los aspectos que fueron objeto de disenso“.

La Procuraduría asegura que en el fallo emitido por la jueza Sandra Heredia no existe una clara “evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia del expresidente Álvaro Uribe”. De igual forma, cuestionaron fuertemente las pruebas con las que finalmente el exmandatario fue declarado culpable.

Los errores en la apreciación de la prueba, principalmente la incorrecta observación objetiva de la misma, llevaron a la indebida aplicación de la figura de la determinación en contra de Uribe”, aseguraron desde la entidad.

La Procuraduría aseguró que no se estableció correctamente la duda razonable sobre la responsabilidad de Uribe

Además, desde la Procuraduría aseguraron que “no se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad como determinador de cada uno de los eventos acusados“.

Lea también: Daniel Quintero se perfila como el gran favorito del Pacto Histórico para quedarse con la candidatura presidencial

PUBLICIDAD

Ahora bien, este concepto de la Procuraduría será clave para el proceso de la segunda instancia de apelación a la que la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez está aplicando, con el fin de que quede en libertad.

Finalmente, es importante recordar que Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión, una multa superior a los 2.000 millones de pesos y una inhabilidad de 10 años para ocupar cargos públicos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último