Locales

PPD critica nombramientos de la gobernadora y adelanta agenda legislativa

El secretario general Manuel Calderón Cerame resaltó que el partido presentará medidas concretas en los temas energéticos y educativos, mientras avanza en su proceso de refundación

PPD critica nombramientos de la gobernadora y adelanta agenda legislativa
PPD critica nombramientos de la gobernadora y adelanta agenda legislativa

PUBLICIDAD

El Partido Popular Democrático (PPD) delineó en su conferencia legislativa una agenda enfocada en “la fiscalización, la crisis energética y la educación pública”, además de avanzar en su proceso de refundación interna.

También lee: Erin se convierte en huracán categoría 5

PUBLICIDAD

El encuentro contó con la participación del secretario general del partido, Manuel Calderón Cerame, del presidente y comisionado residente Pablo José Hernández Rivera, junto a legisladores y portavoces en Cámara y Senado, con miras a la segunda sesión ordinaria de este año.

“Tuvimos hoy una conferencia legislativa (...) para no solamente delinear lo que va a ser la agenda de cara a la segunda sesión ordinaria de este año, sino también reenfocar lo que son las prioridades del comisionado residente en esta sesión también y lo que es el rol de fiscalización del Partido Popular Democrático como principal partido de oposición en el país”, dijo el secretario.

Según explicó, uno de los acuerdos centrales fue cerrar filas en apoyo a la iniciativa del comisionado residente para extender el Seguro Social Suplementario a los puertorriqueños, en alianza con congresistas republicanos.

“Se ha hecho un esfuerzo agresivo y puntual por parte de las delegaciones de Cámara y Senado de cerrar filas y apoyar con legislación en Puerto Rico con lo que es el proyecto de extender el seguro social suplementario a los puertorriqueños”.

Añadió que el segundo enfoque será la situación energética del país, incluyendo la privatización, la fiscalización de las compañías contratadas y la reconstrucción de la red eléctrica.

PUBLICIDAD

“La Cámara y el Senado del Partido Popular Democrático han determinado enfocar sus esfuerzos legislativos de propuesta en el tema energético, no solamente en emplazar a la gobernadora sobre cuál es el plan, si alguno, de lo que tiene que ver con el tema de la crisis energética, el tema de New Fortress, el tema de la salida de LUMA, el tema de la fiscalización o eventual salida de Genera”, continuó .

El secretario subrayó que el PPD también se propone presentar alternativas para impulsar la reconstrucción del sistema eléctrico.

Advirtió, además, que es indispensable garantizar un plan durante la temporada de huracanes y criticó la dependencia de agencias privadas en la compra de gas natural.

“Eso va a ser parte de lo que el Partido Popular Democrático va a estar exigiendo. ¿Cuál es el plan de LUMA? El plan de Genera y el plan de la autoridad en conjunto con el gobierno para atender el pico de la temporada de huracanes, la deficiencia en generación que tiene Puerto Rico”, expresó.

“Nosotros entendemos que en estos momentos lo correcto es que LUMA se vaya, que se estabilice el sistema con gas natural, que se obtenga el control de la operación del sistema temporalmente con los recursos de la Autoridad y que se someta a un proceso de subasta, un RFP, para poder encontrar un nuevo operador”.

Otro de los puntos discutidos fue la educación y el estado de las escuelas públicas, que a juicio del secretario general no refleja la promesa de un “inicio de clases perfecto”, como fue descrito por la gobernadora.

“La gobernadora prometió un inicio de clases perfecto con sus palabras al verbato, no las dijo ningún popular, las dijo ella, y pues lejos de quizás alguna mejoría que ha sido iniciativa de las escuelas alianzas o de los propios alcaldes que han estado atendiendo los asuntos en sus respectivos municipios para mejorar las escuelas, hemos visto los problemas en planteles, la falta de gas acondicionado, incluso de falta de energía eléctrica en muchas escuelas”, detalló Calderón Cerame.

Calderón Cerame recalcó que el partido se encuentra en un proceso de refundación, con un nuevo reglamento que se prevé aprobar a finales de septiembre.

Lanza críticas al proceso de nombramientos

El dirigente cuestionó además los recientes nombramientos hechos por la gobernadora, al alegar que responden a criterios políticos y no de mérito.

“Obviamente es evidente que en este gobierno el talento y el mérito no es lo que llama a la gobernadora a reclutar”.

El secretario general explicó que la gobernadora aún no ha terminado con los nombramientos en su totalidad, con aún 20 agencias sin sus nombramientos concretados, según Calderón Cerame.

Sobre la Junta de Supervisión Fiscal

Al abordar el tema de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que ahora cuenta con solo un miembro, Calderón Cerame subrayó que la postura del PPD será mantener la misma fuerza y consistencia en su rol de fiscalización, independientemente de quiénes sean sus integrantes.

“La postura del Partido Popular Democrático es fiscalizar a la Junta que venga, nombrada por Trump, con la misma fuerza, la misma contundencia y la misma coherencia como el comisionado residente fiscalizó la Junta pasada en el Congreso de los Estados Unidos”, dijo.

El secretario recordó que la Junta saliente tomó decisiones que afectaron directamente a la isla, como los recortes a la Universidad de Puerto Rico y la invalidación de una reforma laboral.

“La Junta que se fue, es la Junta que le recortó fondos a la Universidad de Puerto Rico, es la Junta incluso que invalidó la reforma laboral que propuso en un momento la ex senadora Ana Irma Rivera Lassén. Es un asunto importante y bueno que el país lo recuerde”, concluyó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último