La Jueza de Distrito de los Estados Unidos, María Antongiorgi Jordan, condenó a Lionel Albino Galindo a 360 meses (30 años) de prisión, seguidos de 5 años de libertad supervisada, por explotación infantil, trascendió el jueves.
Lee también: Hallan cadáver con múltiples heridas de bala en Ponce
PUBLICIDAD
Albino Galindo, de 53 años y residente de Vega Alta, fue imputado el 19 de abril de 2024 y condenado por seis cargos de explotación infantil el 11 de marzo de 2025, tras un juicio con jurado de cinco días.
El jurado declaró a Lionel Albino Galindo culpable de un cargo de coerción e incitación a un menor; un cargo de transporte de un menor con la intención de participar en actividades sexuales delictivas; un cargo de explotación sexual infantil; un cargo de recepción de pornografía infantil; un cargo de posesión de pornografía infantil; y un cargo de transferencia de material obsceno a un menor.
El Fiscal Federal W. Stephen Muldrow, del Distrito de Puerto Rico, y Devin Kowalski, Agente Especial a Cargo de la Oficina de Campo del FBI en San Juan, anunciaron que la acusación alegaba que Lionel Albino Galindo explotó sexualmente a una menor de 13 años desde febrero de 2024 hasta el 19 de marzo de 2024.
Durante el juicio, el gobierno presentó pruebas que demostraron, más allá de toda duda razonable, que Albino Galindo transportó a sabiendas a la menor para participar en actividades sexuales en varias ocasiones y produjo representaciones visuales de dicha conducta.
Las pruebas también demostraron que el acusado recibió pornografía infantil de la menor y le envió material obsceno. Para perpetrar sus delitos, el acusado utilizó un teléfono celular, así como servicios de mensajería instantánea por internet, para persuadir, inducir, seducir y coaccionar a sabiendas a la menor de 13 años para que participara en actividades sexuales, lo cual incluye la producción de pornografía infantil.
PUBLICIDAD
El FBI investigó el caso con la colaboración de la Policía de Puerto Rico. La Fiscal Federal Adjunta (AUSA) Jenifer Hernández Vega, Jefa de la Unidad de Explotación Infantil e Inmigración, y la Fiscal Federal Adjunta Emelina Agrait Barreto procesaron el caso.
Este caso se presentó como parte del Proyecto Niñez Segura, una iniciativa nacional para combatir la epidemia de explotación y abuso sexual infantil, lanzada en mayo de 2006 por el Departamento de Justicia. Liderado por las Fiscalías Federales y la Sección de Explotación Infantil y Obscenidad, el Proyecto Niñez Segura reúne recursos federales, estatales y locales para localizar, detener y procesar judicialmente a quienes explotan a menores a través de internet, así como para identificar y rescatar a las víctimas.