La gobernadora Jenniffer González Colón confirmó el jueves que aplicó veto de bolsillo al proyecto que transfería las Cavernas del Río Camuy al municipio de Camuy y a la medida que prohibía el uso de celulares en las escuelas públicas.
Según explicó la primera mandataria en conferencia de prensa, indicó que buscará una colaboración de varias agencias para dialogar sobre el proceso para abrir las Cavernas de Camuy.
PUBLICIDAD
“Recibió un veto de bolsillo. Eran tres proyectos que transferían unas fincas que eran de Hatillo a Camuy y yo creo que debe haber una reunión. De hecho, me reuní con el presidente de la Federación de Alcaldes. Yo estoy de acuerdo con él que el gobierno debe abrir las Cavernas de Río Camuy, que son unas de nuestras joyas naturales para disfrutes del mundo. Y en ese esfuerzo voy a incorporar a la Compañía de Turismo, a Parques Nacionales, Recursos Naturales, para ver cómo podemos ayudar en eso. Sobre cómo se va a hacer, si va a ser una alianza público-privada, si se le va a trasferir a los municipios, si va a ser un consorcio, si él se va a mantener en manos del gobierno, eso es parte de lo que quiero tener una reunión con todas las partes. Con el municipio de Hatillo, con el municipio de Lares, con el municipio de Camuy, con el liderato legislativo, con las agencias de gobierno para hacer un plan de desarrollo para las Cavernas del Río Camuy. El proyecto como estaba, tenía unas limitaciones, yo creo que debe haber una coordinación y un esfuerzo. Y yo creo que responde a la frustración de tener tantos años cerradas las Cavernas de Río Camuy, es una barbaridad. Así que vamos a estar retomando ese plan para que eso sea de disfrutes local y disfrute internacional”, dijo González Colón a preguntas de la prensa.
La gobernadora indicó que el proyecto, tal como estaba redactado, no contemplaba la coordinación con los municipios de Hatillo, Lares y Camuy, ni con las agencias pertinentes. Afirmó que impulsará un plan de desarrollo que integre a todas las partes para reabrir el atractivo turístico tras años de cierre.
En cuanto a la medida que prohibía el uso de celulares en las escuelas, González Colón dijo que también recibió veto de bolsillo.
“Sin embargo, hablé con el legislador. Yo creo que sí que podemos hacer una limitación del uso de celulares en las escuelas. Pero lo favorezco hasta primaria, hasta grados primarios. ¿Por qué? Porque los estudiantes ya de secundaria utilizan también su celular para parte del internet, hacer asignaciones en la escuela. Y yo creo que, obviamente, con restricciones de uso, pero no se les debe prohibir. Así que, pero sí creo en esa privación del uso de celulares en estudiantes de escuela primaria, lo discutí con el representante. De hecho, él había radicado originalmente la medida solamente hasta primaria, pero sufrió enmiendas en el trámite legislativo. Así que, luego, volver a radicar y tendría mi respaldo”, expresó.
El proyecto sobre celulares en escuelas había sido enmendado para extender la prohibición a todos los niveles, lo que generó objeciones del Ejecutivo. La gobernadora insistió en que respalda la restricción únicamente en grados primarios.