Un grupo de aproximadamente 200 técnicos de Lufthansa Technik en el Aeropuerto Rafael Hernández obtuvo la autorización para votar por la destitución del sindicato International Association of Machinists (IAM), que actualmente representa a los empleados en la terminal aérea.
La votación, que se realizará por correo entre el 21 de agosto y el 16 de octubre de 2025, fue programada tras la decisión de la Junta Nacional de Mediación (NMB) de Washington, DC, que rechazó una solicitud del sindicato para bloquear el proceso electoral.
PUBLICIDAD
Bajo la Ley Ferroviaria, que regula las relaciones laborales en las industrias aérea y ferroviaria, los sindicatos pueden exigir el pago obligatorio de cuotas sindicales, incluso en jurisdicciones sin leyes de “Right to Work” como Puerto Rico. Por esta razón, los técnicos buscan remover al sindicato IAM para evitar la imposición de pagos compulsivos y ejercer un mayor control sobre sus condiciones laborales.
La votación fue impulsada tras la presentación de una petición con la firma de la mayoría de los técnicos de Lufthansa Technik en la isla. Eric Matos, técnico y principal gestor de esta iniciativa, expresó que “el sindicato solo nos ha visto como un dólar desde el primer día y saben muy bien que intimidarnos y dividirnos mientras nos alimentan con desinformación es una vía abierta para obtener ese dólar”.
El sindicato IAM intentó evitar la votación mediante argumentos basados en supuestas irregularidades del empleador, incluyendo una controversia por un aumento salarial. Sin embargo, la NMB determinó que estas alegaciones no estaban comprobadas en tribunales y que, conforme a su normativa, no suspendería la elección antes de que finalice el proceso de votación.
Además, el sindicato solicitó extender por un año la llamada “barrera de certificación” que impediría nuevos intentos para destituirlos. Esta solicitud también fue denegada por la NMB, que enfatizó que las medidas para corregir interferencias electorales son limitadas y no incluyen la suspensión anticipada de elecciones.
Mark Mix, presidente de la National Right to Work Foundation, que brinda apoyo legal a los técnicos, declaró: “Este caso ilustra las tácticas legales que los sindicatos emplean para frustrar la voluntad de los trabajadores, quienes simplemente buscan ejercer su derecho a decidir. Es necesario que el gobierno federal elimine los obstáculos que limitan la libre elección de los empleados”.
PUBLICIDAD
La votación que decidirá el futuro sindical de los técnicos de Lufthansa en Aguadilla marcará un precedente importante para los empleados en industrias reguladas bajo la Ley Ferroviaria en Puerto Rico y otras jurisdicciones similares.