Mundo

Decenas de países exigen medidas urgentes ante crisis humanitaria en Gaza

El bloque internacional denuncia un sufrimiento “inimaginable” y advierte de que la inseguridad alimentaria en Gaza requiere acciones inmediatas

Países condenan situación en Gaza
Hambre en Gaza Pidieron al gobierno israelí que adopte medidas “inmediatas, permanentes y concretas” para garantizar el acceso humanitario, por ejemplo permitiendo la entrada fluida de suministros en la Franja de Gaza. (@WCKitchen)

PUBLICIDAD

Un grupo de 27 países, entre ellos España, y la Unión Europea advirtieron este martes que el sufrimiento en la Franja de Gaza ha alcanzado “niveles inimaginables” y reclamaron acciones urgentes para contener y revertir la grave inseguridad alimentaria que padece la población.

En un comunicado conjunto que firmaron gobiernos como los de Reino Unido, Australia, Canadá, Francia, Japón, Países Bajos, Portugal y Suiza, los firmantes exigieron que se proteja el espacio humanitario y pidieron que la ayuda no se politice.

PUBLICIDAD

Pidieron al Gobierno de Benjamin Netanyahu que autorice de forma plena el trabajo de organizaciones y agencias internacionales y que adopte medidas “inmediatas, permanentes y concretas” para garantizar el acceso humanitario, por ejemplo permitiendo la entrada fluida de suministros en la Franja de Gaza. Alertaron asimismo del uso de “fuerza letal” en los puntos de reparto y reclamaron que su empleo se limite para proteger a civiles y al personal humanitario.

Los países expresaron su preocupación por las trabas burocráticas que Israel impone al trabajo de las ONG y advirtieron de que esas restricciones podrían obligar a muchas organizaciones a abandonar Gaza y Cisjordania, lo que agravaría aún más la crisis.

La UE denuncia obstáculos administrativos

La Comisión Europea denunció este martes que Israel está imponiendo obstáculos administrativos a la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, pese al acuerdo alcanzado para permitir asistencia a gran escala. “Hay progreso, pero está lejos de ser un escenario ideal y sigue siendo muy insuficiente”, declaró la portavoz de Ayuda Humanitaria de la UE, Eva Hrncirova, en rueda de prensa desde Bruselas.

Hrncirova explicó que Israel exige listados de personal y otros requisitos que están creando “cada vez más obstáculos para la entrega de la ayuda” y complican la situación sobre el terreno. Aunque países como Alemania y España han lanzado envíos aéreos de ayuda, la portavoz consideró que estas operaciones, si bien “espectaculares”, no constituyen una solución sostenible: pueden ser peligrosas, dañan la dignidad de los receptores y no garantizan la escala necesaria. “Lo que necesitamos es un acceso completo para poder ofrecer ayuda a una escala mucho mayor”, zanjó.

Hace un mes, la UE acordó con las autoridades israelíes la entrada diaria de al menos 160 convoyes humanitarios y el suministro de 200,000 litros de gasolina al día, pero Bruselas sostiene que Tel Aviv no está cumpliendo el pacto. Además, la UE aún no cuenta con autorización para que su personal entre en Gaza y verifique in situ el aumento de la asistencia. “Apenas podemos controlar la situación en Gaza. No se nos permite estar allí. Está en manos de las autoridades israelíes”, concluyó la portavoz.

PUBLICIDAD

Antes de la cumbre en Alaska entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha reclamado que cualquier negociación tenga en cuenta los intereses de Kiev y de los europeos y ha rechazado escenarios que permitan a Rusia consolidar territorios ucranianos ocupados. Este miércoles, Trump participará en una llamada con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y líderes europeos, convocada por el canciller alemán Friedrich Merz.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último