Figuras de la política puertorriqueña reaccionaron al despido de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a cinco miembros de la Junta de Control Fiscal.
La noticia fue confirmada en horas de la tarde del martes, por el propio ente encargado de fiscalizar las finanzas de la isla.
PUBLICIDAD
Según la comunicación, Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty Rosa, Juan Sabater y Luis Ubiñas fueron notificados mediante correos electrónicos sobre la destitución.
Mientras que, Andrew Biggs y John Nixon permanecerán en el ente fiscal.
Reacciones a los despidos
Jenniffer González Colón: Gobernadora de Puerto Rico
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, aseguró que trabajará con los miembros que ahora sean nombrados por el presidente de los Estados Unidos y el Congreso.
“Hoy el presidente Donald Trump ejerció su poder bajo la ley PROMESA de cambiar la composición de los miembros de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSF). Durante mi término en el Congreso como comisionada residente, trabajé con distintos miembros de la JSF, y ahora trabajaré junto a quien sea la nueva composición de la Junta una vez lo anuncie el presidente Trump”, expresó.
“Esta servidora y mi administración hemos trabajado y mantenemos una comunicación directa desde el día uno con todo el componente de la Junta y su personal. Este trabajo continuará con los nuevos miembros para ponerle punto final a la presencia de la Junta de Supervisión Fiscal en Puerto Rico”, añadió.
PUBLICIDAD
Pablo José Hernández: Comisionado residente
El comisionado residente, Pablo José Hernández, aseguró que trabajará para que los nuevos nombramientos respondan a los intereses del pueblo de Puerto Rico.
“El problema principal de la Junta de Supervisión Fiscal no es quiénes la integran, sino su naturaleza antidemocrática. Independientemente de quiénes la componen, mi norte será defender a Puerto Rico y su derecho a autogobernarse. Como comisionado residente impulsaré que los nombramientos para cubrir las vacantes respondan a los intereses del pueblo de Puerto Rico y no a los intereses de aquellos que quieren aumentar la luz para pagar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica”, expresó el comisionado residente.
Carlos “Johnny” Méndez: presidente de la Cámara de Representantes
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, señaló que la condición colonial de Puerto Rico, provoca situaciones como la destitución de los miembros de la Junta.
El líder legislativo también responsabilizó a “quienes pretenden mantener el status quo, la colonia, que permite que el Congreso o el Presidente de los Estados Unidos nos impongan personas que controlan nuestros destinos sin ninguna injerencia del Pueblo o sus oficiales electos”.
“La noticia de que, por alegada orden de la Casa Blanca, se sustituirá a cinco de los siete miembros de la Junta de Supervisión sin la consulta del Pueblo de Puerto Rico o sus oficiales electos libre y democráticamente, es el más burdo ejemplo que vivimos bajo un régimen colonial, donde no contamos con el poder político para tomar nuestras propias decisiones. Esta acción demuestra, además, que nunca hubo un pacto entre Puerto Rico y los Estados Unidos en el 1952 como los defensores de la colonia han intentado decir por décadas”, expresó el Presidente Cameral.
Thomas Rivera Schatz: presidente del Senado
Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, reaccionó a la destitución e hizo referencia a la medida que presentó donde exige la salida del ente fiscal.
“La Casa Blanca ordenó la destitución de los miembros de la Junta de Control Fiscal por las razones que el Senado de Puerto Rico expresó en la R del S 236”, expresó.
Junta de Control Fiscal confirma Casa Blanca despidió a cinco miembros
Unos cinco miembros de la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico fueron despedidos por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el ente en declaraciones escritas.
Según la comunicación, Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty Rosa, Juan Sabater y Luis Ubiñas fueron notificados mediante correos electrónicos sobre la destitución.
Mientras que, Andrew Biggs y John Nixon permanecerán en el ente fiscal.
“La Junta de Supervisión ha sido informada por la Casa Blanca que el presidente Donald J. Trump despidió a los siguientes cinco miembros de sus cargos: Arthur J. Gonzalez, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas. La Junta de Supervisión continuará trabajando para cumplir con el mandato de PROMESA y en beneficio del pueblo de Puerto Rico”, lee la comunicación.
La información sobre los despidos fue publicada inicialmente por el medio Breitbart News Network en horas de la noche del lunes. Posteriormente, los despidos fueron confirmados a periodistas de Bloomberg por Casa Blanca.