Tras años de abandono y el paso destructivo de huracanes, y como parte de los trabajos de evaluación de los sistemas de bombeo para e control de inundaciones en Cataño, miembros de la Comisión de Recursos Naturales (DRNA) de la Cámara de Representantes, visitaron la pasada semana a dicho municipio para estudiar el estado en que se encuentran estos sistemas y las acciones que está tomando el DRNA para mejorar la infraestructura de las mismas.
La Cámara evaluó el estado de las Casas de Bombas, ya que estas son una infraestructura esencial para prevenir inundaciones en comunidades vulnerables.
PUBLICIDAD
Miembros de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales de la Cámara, presidida por la representante Elinette González, realizaron una visita de campo la pasada semana para inspeccionar de primera mano el funcionamiento y el estado actual de los sistemas de bombeo. La inspección forma parte de una investigación ordenada mediante la Resolución de la Cámara 153, presentada por el representante Angel Mobery, que busca examinar las condiciones y planes de remodelación de estas instalaciones.
“Visitamos a Cataño para conocer el estado de estas facilidades, vitales para evitar inundaciones en muchas de sus comunidades. No cabe la menor duda que existen trabajos pendientes para rehabilitar estas facilidades, muchas de las cuales se encuentran en estado deteriorado luego de los huracanes en el 2017”, expresó González.
Durante el recorrido, se visitaron tres de las principales Casas de Bombas del municipio:
Casa de Bombas San Fernando, que maneja las aguas pluviales de sectores como la barriada Vietnam, parte del Barrio Sabana y zonas del casco urbano de Cataño. Este sistema da servicio a unos 15,000 residentes y descarga las aguas a la Bahía de San Juan, en la zona de Punta Cataño.
Casa de Bombas Juana Matos, encargada de recoger las escorrentías del sector Juana Matos y la Urbanización Coquí. Abarca una población estimada en 20,000 personas y también descarga hacia la Bahía de San Juan.
PUBLICIDAD
Casa de Bombas Sabana, la de mayor alcance, da servicio a alrededor de 150,000 personas al manejar las aguas del barrio Sabana y parte del barrio Amelia, con descargas directas a la misma bahía.
González indicó que el DRNA les aseguró a la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales de la Cámara, que ya están en proceso de trabajar con los proyectos de rehabilitación y que las obras “deben comenzar próximamente”.