El Negociado de Energía de Puerto Rico emitió una resolución mediante la cual exige a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que brinde explicaciones sobre las razones por las cuales no se han ejecutado cuatro acuerdos de almacenamiento de energía.
Lee también: Jueza Swain solicita atender reclamos administrativos de bonistas de la AEE
PUBLICIDAD
Según la resolución, los acuerdos de almacenamiento de energía que ya fueron aprobados forman parte del Programa ASAP Fase 1 y totalizan 110 megavatios (MW) de capacidad en sistemas de baterías (BESS, por sus siglas en inglés).
El Negociado señaló que los acuerdos fueron aprobados el 20 de diciembre del 2024 y el 14 de enero del 2025, respectivamente. En la comunicación se indica que el ente aprobó los cuatro acuerdos (SO1 Agreements), que totalizan 110MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)”.
Sin embargo, tras la aprobación del ente y la Junta de Control Fiscal, la ejecución de los contratos aún no ha comenzado. Según informó LUMA a través de una moción radicada el 23 de junio de 2025, se espera por una carta de autorización de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (P3) para que la AEE pueda proceder con la ejecución.
El Negociado consideró muy preocupante la situación, dado que estos proyectos se identificaron como de implementación inmediata.
“Esto es extremadamente preocupante, ya que si estos proyectos se hubiesen ejecutado, los retos actuales de generación se habrían podido evitar en parte y en ocasiones completamente, y se habría prevenido la continua dependencia en eventos de relevo de carga”, expresó.
PUBLICIDAD
Además, destacó que los apagones recientes involucran una capacidad en megavatios que habría sido cubierta por los proyectos identificados bajo esta primera fase del Programa ASAP.
La Resolución establece que “el Negociado de Energía le da a la AEE un término de cinco días para presentar una explicación detallada sobre la causa de la demora en la ejecución de los cuatro proyectos BESS Fase 1 aprobados y por qué no debe procederse con su ejecución inmediata, en una manera consistente con el interés público apremiante”.