Tras la notificación enviada por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3A) a LUMA Energy —que marca el inicio de un proceso de disputas contractuales—, la organización Queremos Sol advirtió que este paso no puede quedarse en una simple estrategia para calmar el descontento público. Exigen que el Gobierno hable con claridad sobre si verdaderamente se encamina a la cancelación del contrato y qué modelo reemplazará a LUMA.
“Aunque se puede interpretar esta comunicación como un primer paso, también puede ser solo una manera para tratar de calmar los ánimos del pueblo y dar paso a una negociación que ajuste términos del contrato”, expresó Ingrid M. Vila Biaggi, presidenta de la organización Cambio y portavoz de Queremos Sol.
PUBLICIDAD
Vila recordó que desde antes de que entrara en vigor el contrato, en junio de 2021, organizaciones ambientales y de justicia energética habían advertido que LUMA no estaba capacitada para operar el sistema eléctrico de Puerto Rico. Cuatro años después, con apagones persistentes, aumentos en la factura y retrasos en la ejecución de fondos federales, reafirman que “el tiempo les dio la razón”.
“LUMA le ha fallado al pueblo desde el día uno. Lamentablemente, el gobierno ha sido cómplice de este desastre energético y administrativo”, sostuvo.
Plantean nuevo modelo: energía renovable y gobernanza pública
Para Queremos Sol, la salida de LUMA debe abrir paso a un nuevo modelo de gobernanza pública, enfocado en la transformación hacia energía renovable distribuida, con almacenamiento y participación ciudadana. Rechazaron cualquier intento de reemplazar a un privatizador con otro.
“El próximo paso tiene que ser bajo un modelo de nueva gobernanza pública que priorice la energía renovable distribuida... y garantice costo efectividad, despolitización y transparencia”, afirmó Vila en declaraciones escritas.
La portavoz también recordó que la actual gobernadora, Jenniffer González, prometió en su campaña cancelar el contrato de LUMA. Ahora exigen que cumpla.
PUBLICIDAD
“La cancelación del contrato todavía está por verse. El gobierno tiene que hablar claro de lo que persigue con esta comunicación”, puntualizó.
Queremos Sol agrupa a entidades como Cambio, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, El Puente, y científicos, académicos y ciudadanos que abogan por una transición energética justa y sustentable, lejos del modelo privatizador actual.