Más de un centenar de organizaciones no gubernamentales exigieron este miércoles a los gobiernos del mundo que “tomen medidas decisivas”, incluida la imposición de un “alto el fuego inmediato y permanente” en Gaza, donde la ofensiva del Ejército israelí ha dejado más de 59,100 palestinos muertos y ha desatado una hambruna que ya se ha cobrado más de un centenar de vidas.
“Mientras el asedio del Gobierno israelí abruma a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las mismas filas para recibir alimentos, arriesgándose a ser fusilados solo para alimentar a sus familias”, denuncia el comunicado conjunto de las organizaciones, ebtre ellas Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras y Cáritas.
PUBLICIDAD
Las ONG advierten que “con los suministros totalmente agotados”, incluso sus propios miembros están cayendo víctimas del colapso.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaron este miércoles la muerte por hambre de otras diez personas durante el último día.
“Los hospitales es la Franja de Gaza han registrado otras diez muertes por hambre y desnutrición durante las últimas 24 horas”, dijo el Ministerio de Sanidad gazatí en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook, donde ha elevado a 111 el total de palestinos fallecidos por esta causa. El martes dijo que entre ellos había al menos 80 niños.
Apenas unas horas antes, habían alertado de la detección de una cifra “sin precedentes” de caso de parálisis flácida aguda, con 45 casos durante entre los meses de junio y julio, motivo por el que pidieron a la comunidad “intervenir inmediatamente” ante las “catastróficas condiciones” en el enclave palestino.
Acusa a Israel de causar “caos, hambruna y muerte”
Las organizaciones critican que toneladas de alimentos, agua, medicinas y combustible permanecen retenidas mientras Israel mantiene un “asedio total” que, según subrayan, ha generado “caos, hambruna y muerte”.
PUBLICIDAD
En el texto, instan a la comunidad internacional a adoptar una serie de medidas urgentes: abrir todos los pasos fronterizos, rechazar los sistemas de distribución de ayuda controlados por militares —como el modelo impulsado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) con apoyo de Israel y Estados Unidos— y restablecer una respuesta humanitaria liderada por Naciones Unidas.
Cientos de palestinos han muerto en las filas para recibir ayuda en centros de distribución de la GHF, blanco de ataques israelíes, según denuncian.
Las ONG firmantes reclaman además el cese de transferencias de armas y municiones a Israel, y señalan directamente a la Unión Europea por el acuerdo alcanzado el pasado 10 de julio con Israel para ampliar la ayuda. “Estas promesas de ‘progreso’ suenan huecas cuando no hay un cambio real sobre el terreno”, subraya el documento. “Los niños mueren de hambre mientras esperan promesas que nunca se cumplen”.
Situación crítica en Gaza
De acuerdo con testimonios recopilados por agencias internacionales, los mercados están vacíos, los desechos humanos se acumulan y las enfermedades se propagan. “La gente colapsa en las calles por hambre y deshidratación”, denuncian las organizaciones.
Fotografías recientes muestran a niños y bebés con signos graves de desnutrición, algunos de los cuales habrían muerto por esa causa, según trabajadores hospitalarios. El Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (NIH) señala que la desnutrición severa provoca pérdida extrema de grasa y masa muscular, mala circulación y fatiga aguda.
Khalil al-Deqran, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza —bajo control de Hamás—, declaró a la agencia Reuters que los hospitales “ya no pueden atender más casos de hambre debido a la escasez de alimentos y medicinas”. Según Deqran, al menos 600,000 personas presentan síntomas de malnutrición, entre ellas 60,000 mujeres embarazadas.