La Junta de Planificación (JP) admitió hoy, miércoles, en vistas públicas del Senado que parte de la expansión del vertedero de Carolina ubica en terrenos cuyo uso debe destinarse a la conservación por el valor de los recursos naturales y arqueológicos.
Ante ellos, el presidente de la Hacienda Campo Rico, Luis Rivera Ortiz, solicitó a las autoridades que se detenga el depósito de basura en ese predio y que se restaure.
PUBLICIDAD
El licenciado Carlos R. Santos, de la Junta de la JP, indicó que parte de esos terrenos considerados como Zona de Amortiguamiento fueron impactados y que el municipio podría pedir un cambio en la calificación y, el resto, destinarlos a conservación.
Sin embargo, la administración municipal no ha solicitado ese proceso mediante una consulta de ubicación ni mediante una actualización del Plan de Ordenación Territorial.
“Hasta el momento, la clasificación son las que están. Son áreas restringidas”, respondió Santos a preguntas de la senadora Marissa Jiménez Santoni.
“¿Se puede construir ahí?”, cuestionó la legisladora.
“Se supone que no”, respondió Santos.
PUBLICIDAD
“¿Se puede echar basura ahí?”, cuestionó nuevamente
“No”, volvió a contestar el representante de la Junta de Planificación.
En la ponencia escrita, la JP explicó que en la Zona de Amortiguamiento los terrenos están clasificados como Suelo Rústico Especialmente Protegido, Suelo Rústico Común, Suelo Rústico Especialmente Protegido Agrícola. Dijo que además el terreno es parte del Área del Plan Especial del Bosque de Piñones (de 1995) y está protegida por la Ley del Carso (1999).
El representante de la JP mencionó que los suelos en esa zona no están clasificados como industrial pesado que es lo que permitiría el uso o calificación de vertedero.
Santos indicó que ha intentado comunicarse con el Municipio de Carolina para atender esta situación, pero no ha recibido respuestas. El Municipio no compareció, según citado a la audiencia, porque aparentemente participarán de una vista de Comisión Total cuando se cite.
Hacienda Campo Rico pide se protejan los recursos
Contrario a expresiones previas de representantes del Municipio de Carolina, el presidente de Hacienda Campo Rico aclaró que no persigue el cierre del vertedero de Carolina porque redundaría en un problema para la ciudad. No obstante, procuran que opere conforme a leyes y reglamentos y, que se detenga el depósito de basura en la zona de amortiguamiento por el impacto adverso a los recursos y a la economía de la zona.
Rivera Ortiz expresó que de las 35 cuerdas de terreno que constituyen la Zona de Amortiguamiento al norte del vertedero, ya han sido impactadas cerca de 20 cuerdas.
“Se debe frenar el depósito de basura en la zona de amortiguamiento y restaurarse cuanto antes porque ubica encima de un acuífero. En la zona y áreas aledañas además hay sumideros, mogotes, cuevas, petroglifos, humedales y especies en peligro de extinción como el Coquí Llanero”, explicó el portavoz.
Rivera Ortiz indicó que el Municipio de Carolina expropió esas 35 cuerdas de terreno a los antiguos dueños de la propiedad donde ubica la Hacienda Campo Rico, tras la aprobación de la Junta de Planificación (2003), para destinarlos como Zona de Amortiguamiento por su alto valor ecológico y arqueológico. Esa información consta en todas las acciones de la administración municipal ante las agencias estatales como el Memorial Explicativo a la Junta de Planificación de la entonces gerente del Área de Infraestructura y Uso de Terrenos, la ingeniera Mabel López, y en los propios estudios encomendados por el gobierno municipal.
No obstante, la operación del vertedero comenzó a extenderse al norte en la zona de amortiguamiento afectando a los vecinos sin instalar un ‘liner’ para contener los lixiviados de la basura. Todo ello sin la aprobación de una consulta de ubicación de la Junta de Planificación, sin emitir una Declaración de Impacto Ambiental y con la ausencia de vistas públicas. Mencionó que se obtuvo un permiso de la entonces Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) y de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) representando de manera falsa que no habría un impacto ambiental significativo y sin mencionar que los terrenos eran una zona de amortiguamiento delimitada por la Junta de Planificación.
Recursos Naturales justifica ampliación del vertedero sin consulta
Precisamente, en la vista pública del Senado hoy el jefe de la sección de Permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (Drna), Pedro Guevara, respondió que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) autorizó la ampliación del relleno sanitario en el 2012 porque la protección del karso fue posterior en el 2014. El funcionario no hizo referencia a otras leyes y reglamentos que protegen los recursos naturales y arqueológicos ni al hecho de la Junta de Planificación clasificó el área como la Zona de Amortiguamiento donde el vertedero no se expandiría ni que es parte del Área de Planificación Especial del Bosque de Piñones.
La senadora Jiménez Santoni cuestionó qué acción va a tomar el Drna ahora para que no se siga impactando la Zona de Amortiguamiento y expandiendo más la celda del vertedero. La respuesta de Guevara fue que uno de los mogotes se impactó, pero “el restante de la cordillera San José está protegida”.
Ante esas expresiones, el presidente de Hacienda Campo Rico recabó a las autoridades que hagan cumplir las leyes y reglamentos.
“El depósito de basura en la zona de amortiguamiento afecta recursos naturales y arqueológicos importantes y afecta el valor ecoturístico y económico del área poniendo en riesgo cientos de empleos y a otras empresas, incluyendo ecoturísticas”, puntualizó Rivera Ortiz.
En otra parte de la vista pública, Guevarra indicó que el vertedero opera satisfactoriamente. La senadora Jiménez Santoni se mostró escéptica al planteamiento y respondió que ante su consideración habían al menos cuatro informes del Drna con señalamientos e incumplimientos (10 de junio de 2024, 15 de julio de 2024, 27 de noviembre de 2024 y 14 de abril de 2025). Igualmente, cuestionó a funcionarios del Drna por mentirle cuando alegaron que no había querellas de la ciudadanía pese a que la Comisión de Turismo y Recursos Naturales tiene evidencia de lo contrario.
La senadora solicitó que se entregue a la Comisión un reporte sobre los monitoreos regulares que se hacen a los pozos de lixiviados (jugos de la basura), el registro de entrega de lixiviados a las plantas de tratamiento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), y una explicación detallada del proceso de recirculación de lixiviado que debe darse dentro de la celda.