Locales

¿A cancelar el contrato?: Esto es lo que dice la carta que envió Josué Colón a LUMA

La carta detalla varios incumplimientos de la empresa, que podrían resultar en la cancelación del contrato

Sindicatos y público en general, protestan en el aniversario del huracán Maria
Sindicatos y público en general, protestan en el aniversario del huracán Maria Sindicatos y público en general, protestan en el aniversario del huracán Maria, Frente a LUMA Santurce. Metro PR 20 de septiembre de 2024 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

Una carta enviada ayer por el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, Josué Colón, notificó a la empresa LUMA Energy, sobre una serie de incumplimientos que podrían crear el camino hacia la terminación del contrato de operación y mantenimiento de la red eléctrica.

Lee también: Gobierno da primer paso formal para cancelar contrato de LUMA Energy

PUBLICIDAD

¿Qué dice la carta enviada a LUMA Energy?

En la misiva de 81 páginas dirigida al presidente de LUMA, Juan Saca, el funcionario advierte que la empresa ha fallado en asegurar los reembolsos de fondos federales para la reconstrucción del sistema, provocando que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) adelantara más de 500 millones de dólares con fondos locales. Desde que comenzó a operar, LUMA solo ha conseguido 345 millones de dólares en reembolsos, pese a que hay disponibles cerca de 10,000 millones, mientras que la AEE ha gestionado por su cuenta más de 1,300 millones.

“La Autoridad ha sufrido daños reales, cuantificables y continuos que afectan la estabilidad del sistema eléctrico y sus finanzas”, advirtió Colón Ortiz en la carta.

El documento también cuestiona la solicitud reciente de LUMA ante el Negociado de Energía para imponer un aumento provisional de 32.75 por ciento en la tarifa mensual, al considerar que la empresa pretende que los consumidores paguen por adelantado mejoras de capital que ya están financiadas por fondos federales.

Además, la carta denuncia el uso de empleados provenientes de la empresa Quanta, socia de LUMA, en proyectos pagados con fondos federales, lo que podría constituir un conflicto de interés y una violación de las normas de contratación federal.

Término de 10 días para cumplir

El gobierno otorgó a LUMA un plazo de 10 días laborables para cumplir con varios requerimientos, entre ellos detener el uso de estos empleados en proyectos financiados por FEMA, presentar un plan de reducción de gastos de 36.4 millones de dólares, reembolsar a la AEE los fondos adelantados desde junio de 2024, someter un cronograma actualizado de proyectos y reconciliar los avances de capital.

PUBLICIDAD

La carta concluye que de no cumplirse con las exigencias en el término establecido, el gobierno podría rescindir el contrato por incumplimiento.

“El pueblo de Puerto Rico, y el Gobierno que lo representa, están hartos”, puntualizó Colón Ortiz.

Esta es la primera acción formal que activa el proceso para cancelar el contrato de LUMA, en línea con lo adelantado por la gobernadora Jenniffer González Colón y por el propio Zar de Energía en vistas públicas este año.

LUMA reacciona a la carta

Tras la publicación sobre la carta enviada por el zar de energía, el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, emitió las siguientes expresiones:

“Hemos recibido la notificación de la Autoridad para las Alianzas Publico-Privadas (AAPP) y reconocemos este paso como el inicio formal de un proceso para atender asuntos que tienen que resolverse y que hemos atendido públicamente en múltiples ocasiones. Damos la bienvenida a este proceso estructurado y estamos listos para comenzar el período de negociación, según lo que establece el OMA. Las herramientas contenidas en el contrato están diseñadas para resolver este tipo de controversias en favor nuestros 1.5 millones de clientes”, indicó.

“A pesar de la retención de fondos por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que afecta nuestra operación y pone en riesgo la seguridad del sistema, seguimos enfocados en superar los retos históricos de la red eléctrica. Y esto no nos detiene. Al contrario, refuerza nuestro compromiso con un mejor futuro energético. Como hemos reseñado públicamente por el pasado año, hemos operado con menos del 30% de los fondos necesarios por parte de la AEE. Estas deficiencias de fondos tienen un impacto real y evidenciado en el servicio que reciben nuestros clientes”, concluyó.

¿Se puede cancelar el contrato?

En entrevista con Metro Puerto Rico en el 2024, el licenciado Rolando Emanuelli, explicó que el contrato entre LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) incluye cláusulas específicas para la transición de operaciones tanto al inicio como al final del contrato. “El contrato tiene un proceso de devolución cuando LUMA termine las operaciones, ya sea por cualquier circunstancia. Este proceso de transición está claramente delineado en el acuerdo,” señaló. El abogado citó ejemplos anteriores en los que la privatización fue revertida exitosamente, como en los casos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). “En el pasado, hemos tenido experiencias donde se retiró a los privatizadores sin mayores complicaciones,” afirmó Emanuelli.

Contrario a las preocupaciones expresadas por algunos críticos, Emanuelli sostuvo que la cancelación del contrato con LUMA no es ni imposible ni excesivamente costosa.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último