En momentos en que Puerto Rico enfrenta olas de calor extremo que ponen en riesgo la salud de la población, la organización Desarrollo Regenerativo de Comunidades Caribeñas (CRCD) realizará este miércoles, 23 de julio el primer monitoreo de calor extremo en el suroeste de la Isla, con el objetivo de identificar zonas vulnerables y crear estrategias de alivio.
Lee también | Pronostican cielos brumosos y aguaceros aislados para este martes
PUBLICIDAD
El monitoreo se llevará a cabo en el Museo de los Próceres de Cabo Rojo, a partir de las 8:00 a.m., como parte de la jornada “Árboles contra el Calentón”.
La iniciativa generará un mapa térmico detallado de la región para orientar siembras de árboles y otras acciones comunitarias para bajar las temperaturas.
Mariana Quiñones, directora ejecutiva de CRCD, expresó en declaraciones escritas: “Es urgente trabajar por entornos más resilientes y habitables, con especial énfasis en combatir el calor extremo que está afectando la vida de las comunidades tanto física como psicológicamente”.
Más de 60 personas voluntarias recorrerán 11 rutas preestablecidas en seis municipios del suroeste― Mayagüez, San Germán, Hormigueros, Cabo Rojo, Lajas y Sabana Grande― durante diferentes franjas horarias a lo largo del día.
Los datos serán recolectados mediante sensores instalados en los vehículos, en un proceso que requiere condiciones atmosféricas específicas, principalmente la ausencia de lluvias.
PUBLICIDAD
Por ello, aunque las proyecciones actuales permiten confirmar la fecha, el equipo de CRCD continuará vigilando el clima para garantizar la integridad del ejercicio.
Estos permitirán identificar las llamadas islas de calor, zonas urbanas que registran temperaturas significativamente más altas que su entorno debido a la falta de áreas verdes y la concentración de concreto y asfalto.
Yasiel Figueroa, gerente del proyecto U-TREE (Árboles Urbanos para la Resiliencia, la Equidad y el Empoderamiento en Puerto Rico), destacó que los resultados del monitoreo estarán listos en tres meses y servirán para determinar los lugares más críticos donde sembrar árboles nativos y frutales, reduciendo así la temperatura y mejorando la calidad de vida.
La jornada científica será abierta al público. También incluirá siembra de árboles, talleres, charlas educativas y una presentación musical de plena para cerrar a cargo del artista Leró Martínez.
CRCD fue seleccionada como uno de los 11 socios científicos comunitarios del Centro para el Monitoreo Colaborativo del Calor en todo Estados Unidos, destacándose por su trabajo ambiental en el suroeste de Puerto Rico. La organización también lidera proyectos de reforestación, protección de especies, prevención de incendios y restauración de arrecifes de coral.
Puerto Rico ha experimentado temperaturas extremas este año, con índices de calor que han superado los 110 grados Fahrenheit, generando alertas del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) y preocupación entre especialistas en salud pública por su efecto en adultos mayores, personas sin acceso a aire acondicionado y trabajadores al aire libre.