Locales

Sistema eléctrico de Puerto Rico bajo presión por crisis simultáneas en San Juan y Aguirre

Sistema eléctrico de Puerto Rico bajo presión por crisis simultáneas en San Juan y Aguirre.

New Fortress
New Fortress Vista ocular de la Camara de Representantes a Genera PR. Daniel Hernández Morales, vicepresidente de operaciones de Genera PR, explica los planes de Genera PR a corto y largo plazo. Central San Juan. Metro PR 13 de septiembre de 2023 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El sistema energético de Puerto Rico entró este fin de semana en modo de contingencia, luego de que dos eventos simultáneos dejaran fuera de operación a plantas clave en San Juan y Aguirre, responsables de parte significativa de la capacidad generatriz de la isla.

El primero ocurrió cuando la empresa New Fortress Energy (NFE) retiró del puerto de San Juan el buque Energo Princess sin descargar la carga de gas natural destinada a las unidades 5 y 6, alegando una deuda millonaria de parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). La acción fue denunciada como un incumplimiento contractual grave por el zar de energía, Josué A. Colón-Ortiz, quien exigió a NFE el regreso inmediato del buque y advirtió sobre consecuencias legales.

PUBLICIDAD

El segundo golpe llegó con la avería súbita de la unidad #2 de la Central Aguirre el viernes 11 de julio, producto de una falla en su transformador principal. La planta quedó fuera de servicio, y su reparación fue estimada para el lunes 14, una fecha que ahora está bajo escrutinio.

En cartas separadas enviadas el domingo 13 de julio, Colón-Ortiz —en representación del gobierno y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3A)— solicitó a Genera PR, operador privado de ambas instalaciones, una respuesta urgente y detallada sobre:

  • Los planes alternos para garantizar combustible a las unidades 5 y 6 de San Juan
  • El estado actual del proceso de reparación de Aguirre #2
  • Un cronograma técnico hora por hora hasta su reactivación
  • Identificación del personal, suplidores y equipos críticos desplegados
  • Informes de progreso cada cuatro horas a partir de la noche del sábado

El zar de energía advirtió que cualquier incumplimiento en estas metas activaría cláusulas de rendimiento y posibles penalidades bajo el contrato de operación y mantenimiento (GOMA), firmado en 2023 entre Genera PR, la Autoridad de Energía Eléctrica y P3A.

“Dada la importancia de estas unidades para mantener la estabilidad del sistema eléctrico, incluso un breve retraso podría comprometer el servicio a cientos de miles de ciudadanos”, subrayó Colón en una de las misivas.

La situación pone de manifiesto los riesgos acumulativos del modelo actual, que delega la operación de activos críticos en terceros bajo contratos separados de suministro y mantenimiento. La falta de coordinación, según analistas, podría amplificar vulnerabilidades en momentos de alta demanda, como los que se experimentan durante el verano.

El gobierno espera una respuesta formal de Genera PR antes de que concluya el domingo, mientras mantiene comunicación directa con operadores y agencias regulatorias para evitar apagones masivos. Las unidades afectadas aportan una capacidad clave para balancear el sistema en la zona metropolitana y el sur.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último