Con su llegada al mercado puertorriqueño esta semana, la plataforma de transporte Lyft no solo amplía las opciones de movilidad en la isla, sino que también trae consigo sus alianzas comerciales ya establecidas en Estados Unidos y Canadá.
También lee: Lyft, competencia de Uber, ya opera en Puerto Rico
PUBLICIDAD
Empresas como DoorDash, Hilton, MasterCard y Chase ya están integradas al ecosistema de Lyft en Puerto Rico, según confirmó la vicepresidenta ejecutiva de Experiencia del Pasajero y Seguridad Comunitaria Audrey Liu durante una conferencia con medios locales.
“Hemos hecho esto antes en Canadá y en otras ciudades dentro de Estados Unidos, y tenemos un buen historial entrando a mercados y forjando nuevas colaboraciones. Pero también llegamos con las que ya tenemos”, dijo.
Liu aseguró que, aunque Lyft ya opera con alianzas globales en la isla, también proyectan establecer nuevas colaboraciones a nivel local.
“Definitivamente tenemos planes para asociaciones continuas y nuevas con las comunidades”, indicó.
Explicó que entrar a un mercado donde ya existe otro competidor no es nuevo para la empresa, y que cuentan con experiencia forjando relaciones estratégicas desde cero.
PUBLICIDAD
“Mucho de eso tiene que ver con nuestro enfoque de comunidad primero y cliente primero al entrar en estos mercados”, dijo.
¿Cuáles son las colaboraciones que trae Lyft?
Entre las colaboraciones vigentes se encuentra la alianza con DashPass de DoorDash para usuarios, que permite a quienes tienen DashPass vincular su cuenta de Lyft y recibir beneficios adicionales. Al conectar ambas cuentas, obtienen ventajas tanto en Lyft como en DashPass.
Otra de las colaboraciones es con Chase, a través de la cual los usuarios que pagan sus viajes en Lyft con tarjetas de crédito elegibles pueden recibir recompensas exclusivas. Según el tipo de tarjeta, los beneficios varían entre 5 veces más puntos Chase Ultimate Rewards®, 2% o 5% de reembolso en efectivo, o un crédito mensual de $10 para viajes.
Lyft también mantiene su colaboración con Mastercard, que ofrece beneficios exclusivos a quienes poseen tarjetas World o World Elite Mastercard. Estos usuarios pueden recibir un crédito de $5 para viajes al completar al menos tres trayectos en un mismo mes calendario, siempre que usen su perfil personal y paguen con una tarjeta elegible.
La alianza entre Alaska Airlines y Lyft también está disponible para los usuarios en Puerto Rico. Al vincular sus cuentas de Lyft y del programa Mileage Plan de Alaska Airlines, los pasajeros pueden acumular una milla por cada dólar gastado en viajes realizados a través de la plataforma. Esto aplica a modalidades como Standard, Wait & Save, Priority Pickup, Preferred, XL, Black y Black SUV.
También tienen una alianza con Hilton Honors, el programa de lealtad de Hilton. Los miembros pueden ganar puntos por cada dólar gastado en viajes realizados a través de Lyft, siempre y cuando hayan vinculado previamente ambas cuentas.
Por último, la marca cuenta con una alianza con Bilt Rewards. Lyft permite que los miembros del programa acumulen puntos al utilizar la aplicación para viajes en auto. Además, los titulares de la tarjeta Bilt Mastercard® pueden ganar puntos no solo en viajes compartidos, sino también en el uso de bicicletas y scooters reservados a través de la aplicación de Lyft.
Lyft en Puerto Rico
Actualmente, Lyft opera en zonas como San Juan, Bayamón, Carolina, Ceiba, Rincón, Ponce y Cayey, con cobertura disponible en toda la isla. Aunque no se reveló la cantidad exacta de conductores activos, la compañía indicó que continúa recibiendo solicitudes y que la apertura de la app por parte de usuarios aumentó un 30 % tras comenzar el proceso de registro.
La plataforma ofrece funciones integradas como verificación por PIN, botón de emergencia que contacta directamente al 911, monitoreo de ruta y asistencia al cliente 24/7 en inglés y español. Liu confirmó que no se aceptan pagos en efectivo, por razones tanto de seguridad como de eficiencia operativa.