El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, indicó el miércoles que el presupuesto de 1.7 mil millones de dólares para las escuelas bajo el modelo Schoolwide ya está disponible para su uso previo al inicio del año escolar.
Lee también: Gobernadora asegura se está trabajando “al palo” para el regreso a clases
PUBLICIDAD
“Con mucho entusiasmo informamos que el presupuesto correspondiente a las escuelas bajo Schoolwide ha sido aprobado y contabilizado en el Sistema Financiero del Departamento de Educación”, dijo Ramos Parés en declaraciones escritas.
Ramos Parés aseguró que por primera vez las escuelas cuentan con sus asignaciones presupuestarias a principios de julio, lo que facilita una mejor preparación y enfoque en el bienestar de los estudiantes.
El Departamento completó la entrega de la Canasta Básica con materiales escolares y artículos esenciales, y cada director escolar tiene acceso a una tarjeta de compras institucional para adquirir lo necesario según las necesidades de su plantel.
El presupuesto incluye una partida de 372.6 millones de dólares destinada al Programa de Educación Especial, consolidada en el fondo Schoolwide, lo que permite el acceso directo a fondos desde cada escuela y una mejor planificación de recursos.
“Estamos comprometidos con ofrecerles a nuestros estudiantes un inicio escolar sin contratiempos”, añadió el secretario.
PUBLICIDAD
Ramos Parés agradeció al personal del Departamento de Educación, así como a Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto, por su labor para lograr la disponibilidad del presupuesto escolar antes del inicio del año académico.
Este es el calendario de clases para el nuevo año escolar
El nuevo calendario establece el miércoles, 13 de agosto de 2025 como fecha oficial para el inicio de clases para todos los estudiantes del sistema público. “Compartimos este calendario con anticipación para que las familias puedan planificar sus vacaciones de verano y el regreso a clases de forma organizada. La previsión es clave para garantizar un comienzo escolar ordenado y exitoso,” expresó el secretario Ramos Parés.
El primer semestre se extenderá hasta el viernes, 19 de diciembre de 2025, seguido del receso de Navidad. Las clases del segundo semestre comenzarán el jueves, 9 de enero de 2026, y concluirán el viernes, 29 de mayo de 2026, dando paso a los programas de verano a partir de junio. Los actos de graduación están pautados a partir del 21 de mayo.
Durante el año escolar se han programado recesos académicos en noviembre y marzo, así como los días feriados estatales y federales. El calendario también incluye los periodos oficiales para las evaluaciones estudiantiles, como las pruebas de lectura, las evaluaciones del Programa CRECE, la Prueba de Admisión Universitaria (PAA) y la NAEP, distribuidas entre octubre de 2025 y mayo de 2026.
Como parte de las estrategias de fortalecimiento de la seguridad escolar, el calendario incorpora simulacros de emergencia en distintos momentos del año: simulacro de tsunami (septiembre), emanaciones de gas (octubre), tirador activo (noviembre y abril), incendios (enero) y terremoto (febrero). Estas prácticas fomentan una cultura de prevención, preparación y respuesta en cada plantel escolar.
El calendario también destaca las fechas de Informe de Progreso Académico, en las cuales se espera la participación activa de padres, madres y encargados. Estas reuniones están pautadas para los días 24 de octubre de 2025, 16 de enero, 27 de marzo y 29 de mayo de 2026. Durante las mañanas, las familias podrán visitar las escuelas para recibir orientación y dialogar con el personal docente sobre el desempeño académico de sus hijos, mientras que en la tarde se realizarán reuniones profesionales con el personal educativo.
“Estas fechas son sumamente importantes. Queremos que cada familia las marque desde ya en su calendario. El diálogo entre hogar y escuela es fundamental para apoyar el desarrollo académico y emocional de nuestros estudiantes. Este año utilizamos el lema: ¡Con salud emocional aprendemos mejor!,” puntualizó el secretario Ramos Parés.