Mientras se espera por lo que será la conclusión de su caso por corrupción, la exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, celebra hoy su cumpleaños número 65.
Lee también: Esto es lo último en el caso contra Wanda Vázquez por corrupción
PUBLICIDAD
A través de sus redes sociales, Vázquez Garced, publicó una fotografía en la cual se encuentra junto a su esposo, el juez Jorge Díaz Reverón y realizó una reflexión en el día que celebra su natalicio.
“Agradezco a Dios y a la Virgen un año más de vida. Gracias Dios por la bendición de tener una familia hermosa, cariñosa y que nos amamos tanto y gracias por los amigos que siempre han estado conmigo y a mi querido Thanos que no podía faltar. Para mi, son el mejor regalo. ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8:31. Bendiciones y gracias por sus felicitaciones”, lee el mensaje de la exgobernadora publicado en las redes sociales.
¿Qué es lo último de su caso por corrupción?
Ayer, la jueza federal Silvia Carreño-Coll cuestionó duramente la decisión del Departamento de Justicia de retirar los cargos graves de soborno y fraude contra la exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, y sus coacusados, para imputarles únicamente un delito menor bajo la Ley Federal de Campañas Electorales (FECA), al tiempo que denegó una petición para una vista virtual.
“La pena por violar esta sección es un simple tirón de orejas comparado con lo que enfrentaban antes”, expresó la jueza en su orden emitida este martes, aunque aclaró que, constitucionalmente, el tribunal no puede intervenir en la discreción fiscal.
PUBLICIDAD
Vázquez Garced, el banquero Julio Herrera Velutini y el exagente del FBI Mark Rossini, quienes inicialmente se exponían a hasta 20 años de prisión por un esquema de soborno para destituir a un regulador bancario en 2020, ahora enfrentan un solo cargo por aceptar aportaciones de extranjeros a campañas políticas.
La jueza denegó la solicitud de los acusados para comparecer por videoconferencia y ordenó que las vistas de lectura de cargos y alegación de culpabilidad se realicen de manera presencial. En su decisión, enfatizó que, aunque se trate de un delito menor, “es un acto que lacera la integridad de nuestro proceso democrático y representa un ataque directo a un principio fundamental de nuestra sociedad: elecciones libres y justas”.