Locales

Alcalde de San Sebastián prioriza servicio de amas de llaves para ancianos, pacientes postrados y con impedimentos

Cientos de beneficiarios fueron excluidos del programa tras determinarse que no cumplían con los criterios médicos

Suministrada
Eladio “Layito” Cardona Quiles alcalde de San Sebastián

PUBLICIDAD

El alcalde de San Sebastián, Eladio “Layito” Cardona Quiles, anunció una reestructuración del Programa de Amas de Llaves, al detectar que más de un centenar de beneficiarios no cumplían con los requisitos para recibir el servicio. Según explicó, la nueva administración estableció como prioridad atender a pacientes ancianos que estén postrados o con movilidad limitada.

“Se trata de fondos públicos y, por tanto, el servicio tiene que otorgarse de forma rigurosa y a quienes realmente lo necesitan”, afirmó Cardona Quiles, quien responsabilizó a la pasada administración de Javier Jiménez Pérez por la falta de controles.

PUBLICIDAD

El alcalde detalló que se realizó un amplio trabajo de campo en el que se evaluaron los casos de todas las personas que tenían asignada una ama de llaves bajo la administración anterior. “Cuatro empleadas municipales, contratadas previamente, visitaron los hogares y encontraron que 128 personas estaban saludables. Algunas incluso estaban cortando la grama o limpiando el techo”, precisó. Según el mandatario, esas personas quedarán fuera del programa.

Cardona Quiles criticó lo que calificó como una “decisión irresponsable” de su predecesor al aumentar desproporcionadamente la plantilla del programa, pasando de 31 trabajadoras en el año fiscal 2020-2021 a 250, tras la contratación de 219 amas de llaves adicionales entre los años 2021 y 2025.

“Aumentaron el 88% de las contrataciones justo cuando el exalcalde comenzaba a mostrar aspiraciones a un puesto electivo a nivel nacional. Esos son los datos y constan en los expedientes de recursos humanos”, señaló. El alcalde denunció además que estos nombramientos se realizaron con fondos no recurrentes del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés), destinados originalmente a la recuperación tras la pandemia del COVID-19.

“Cuando se acaban esos fondos, ¿cómo se sostiene ese gasto? Es insostenible. No se hizo un análisis serio de las necesidades de nuestros ancianos, y en muchos casos se benefició a personas allegadas sin justificación”, aseveró.

Frente a ese panorama, el municipio ha reasignado $1.2 millones en fondos federales para salvar el programa y devolverlo a su escala original. Según el alcalde, ese dinero proviene de una partida que en la administración anterior se usó para adquirir cisternas.

PUBLICIDAD

“Para nosotros, el servicio de amas de llaves es una necesidad apremiante”, dijo Cardona Quiles. Añadió que el municipio también recibió $98,965.50 en fondos CDBG del Departamento de la Vivienda y $25,000 del Departamento de la Familia para mantener el programa activo.

En busca de apoyo adicional, el alcalde informó que se comunicó con el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, para solicitar que interceda ante la Junta de Supervisión Fiscal a fin de aumentar el presupuesto asignado a los municipios. Además, se han hecho gestiones con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y se continúa sometiendo propuestas federales.

“Durante años se utilizó a los más vulnerables con fines políticos, comprometiendo la estabilidad económica de nuestro municipio”, denunció Cardona Quiles. A su juicio, el uso de fondos no recurrentes para cubrir nómina fue una “mala práctica administrativa” que puso en riesgo las finanzas locales. “En esta administración velaremos porque los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, con eficiencia, justicia y transparencia”, concluyó Cardona Quiles.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último