Israel lanzó una de sus ofensivas más intensas sobre la Franja de Gaza en meses, dejando al menos 90 palestinos muertos entre el miércoles y la madrugada del jueves, en una escalada que coincide con el inicio de nuevas negociaciones de tregua promovidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En total, los ataques israelíes han causado más de 300 muertes solo esta semana.
Los bombardeos impactaron múltiples zonas densamente pobladas, incluyendo campamentos de desplazados en Muwasi y Khan Younis, escuelas utilizadas como refugios en Gaza City, y centros de distribución de ayuda humanitaria, donde al menos 45 personas fallecieron mientras esperaban alimentos. En el campo de refugiados de Nuseirat, un ataque aéreo destruyó un edificio residencial, dejando al menos 25 muertos. Según reportes médicos y de organismos internacionales, muchas de las víctimas eran mujeres y niños.
PUBLICIDAD
La ofensiva ocurre justo cuando delegaciones de Israel y Estados Unidos sostienen conversaciones en Washington para definir los términos de un alto el fuego temporal. Trump, desde la Casa Blanca, anunció que Israel ya habría aceptado una propuesta de tregua por 60 días. El plan incluye la retirada parcial de tropas israelíes del norte de Gaza, la liberación de al menos 10 rehenes con vida por parte de Hamás y la entrega de los cuerpos de otros 15 cautivos. También contempla el ingreso masivo de ayuda humanitaria y el establecimiento de una administración civil temporal en Gaza sin participación de Hamás.
Sin embargo, hasta el momento, la organización islamista no ha confirmado su respaldo al acuerdo. De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, Hamás condiciona cualquier cese de hostilidades a una retirada militar total y garantías de no reanudación de los ataques.
En Israel, el plan cuenta con la oposición frontal del ala ultraconservadora del gobierno, encabezada por los ministros Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, quienes exigen la continuación de la ofensiva hasta la eliminación total de Hamás. Pese a estas divisiones internas, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, lidera la delegación israelí en Washington y se espera que el primer ministro Benjamin Netanyahu se una a las conversaciones en los próximos días.
La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, denunció que los bombardeos recientes forman parte de una “campaña genocida” y urgió a los países a imponer sanciones económicas y suspender toda exportación de armas a Israel.
Desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023, más de 57,000 palestinos han muerto, según cifras del Ministerio de Salud en Gaza. Israel reporta la muerte de cerca de 1,500 personas, la mayoría durante el ataque inicial de Hamás que desató el conflicto actual.
PUBLICIDAD
Aunque persiste la violencia, las conversaciones continúan bajo la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar. La comunidad internacional observa con escepticismo, recordando el fracaso de intentos previos. Pero esta nueva propuesta —con respaldo activo del presidente Trump— podría representar la última ventana de oportunidad antes de una nueva espiral de destrucción.