Locales

Recursos Naturales y Ambientales crea unidad especializada para atender el sargazo

En este 2025, se han experimentado eventos significativos de sargazo en Luquillo, Fajardo, Ceiba, Culebra, Humacao y San Juan

.
Sargazo en Puerto Rico. Playa Azul, en Luquillo. Foto de archivo. (Carlos Del Toro)

PUBLICIDAD

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, (DRNA) Waldemar Quiles, anunció la creación de una nueva unidad especializada del sargazo, adscrito a la Secretaría Auxiliar Investigación y Conservación, la cual tendrá como misión implementar los parámetros de la nueva orden ejecutiva 2025-037, firmada por la gobernadora Jenniffer González, y la cual busca agilizar los procesos en las agencias para tomar implementar iniciativas rápidas con el fin de contener la proliferación de esta alga y mitigar su impacto.

“Quiero agradecer a la Gobernadora por esta nueva Orden Ejecutiva la cual viene a atender una problemática de forma directa, cortando con la burocracia para agilizar las acciones enfocadas en mitigar los efectos del sargazo en nuestras costas. En sintonía con esta Orden, estamos creando la primera Unidad Especializada de Sargazo en el DRNA, esto con el propósito de implementar, con carácter de urgencia, los parámetros de la orden número 2025-037 y establecer las acciones administrativas necesarias para ese fin”, comentó el Secretario en declaraciones escritas.

PUBLICIDAD

“El DRNA ha estado bien activo en este tema. Desde el mes de enero nos hemos preparado para atender este evento, que llega cada año. Se adquirió, por primera vez en la historia del departamento, un vehículo aéreo no tripulado (drone) especializado con el objetivo de tener certeza de las dimensiones de cada mancha de sargazo referida, así como estudiar los métodos de mitigación. Además, se adquirieron dos nuevas embarcaciones, con una inversión total de $750,000. Las mismas tienen varios sistemas de cadena que recoge el sargazo y lo deposita en un contenedor provisional. Estos equipos, junto a cinco tractores de recolección y el personal técnico de la agencia están trabajando sin cesar para atender esta situación”, añadió Quiles.

En Puerto Rico se han experimentado este año eventos significativos de sargazo en los municipios de Luquillo, Fajardo, Ceiba, Culebra, Humacao y hasta San Juan, entre otros.

El secretario también exhortó a cualquier persona, grupo o comunidad que se vea afectada por una acumulación extrema de sargazo a notificar la situación. Esta notificación inicial es fundamental para que el DRNA pueda coordinar la evaluación del caso por parte de su equipo técnico y determinar la respuesta adecuada.

Entre los canales disponibles para reportar eventos de sargazo se encuentra el formulario en línea: https://www.drna.pr.gov/sargazo/ y el correo electrónico: sargazo@drna.pr.gov.

Al momento de hacer la notificación, ya sea por correo electrónico o mediante el formulario, se tiene que tener disponible la siguiente información: datos del informante, ubicación afectada, nombre de la playa o zona impactada, dirección o ubicación aproximada (idealmente con coordenadas GPS) y fecha y hora de la observación, entre otros.

El sargazo se encuentra definido como una algas marrones pertenecientes al género Sargassum que, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último