El comisionado de Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), Alexander Adams Vega, instó este lunes a la ciudadanía a revisar pólizas de seguro antes del inicio de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
“La preparación no comienza cuando se anuncia un huracán. Comienza hoy, con una revisión informada de sus pólizas y cubierta de seguros”, expresó Adams Vega en declaraciones escritas.
PUBLICIDAD
Entre las recomendaciones de la OCS se encuentra verificar que el valor asegurado sea suficiente para cubrir el costo de reemplazo de la propiedad, que no es lo mismo que el valor de mercado.
También, se indicó que remodelaciones y ampliaciones afectan dicho costo, por lo que se debe revisar la póliza para evitar que la compañía aplique reducciones por coaseguro.
El comisionado exhortó a asegurar no solo la estructura, sino también el contenido de las propiedades. Se recomendó hacer inventario de pertenencias y guardar fotos o facturas que puedan servir como evidencia en caso de reclamación.
Además, se indicó que las pólizas pueden excluir ciertos daños como los provocados por inundaciones, por lo que se debe considerar adquirir una póliza adicional contra este tipo de riesgo.
Adams Vega también resaltó que una vez se emite un aviso de huracán, las aseguradoras cierran el mercado y no permiten comprar nuevas pólizas ni modificar las existentes. Por eso, la ciudadanía debe actuar antes de que se anuncie un evento atmosférico.
PUBLICIDAD
Otros consejos incluyen revisar la póliza comercial en caso de tener un negocio, verificar si se cuenta con protección por pérdida de ingresos, entender bien el deducible, confirmar la solvencia de la aseguradora mediante agencias como A.M. Best, y conocer cómo reclamar en caso de daños. También, se recordó que el registro fotográfico del antes y después de un evento es vital para procesar reclamaciones efectivas.
En el caso de propietarios con hipoteca, se destacó la importancia de mantener la póliza conocida como “hazard insurance” aún después de finalizar el préstamo.
“Sin un seguro, estaría asumiendo el 100 por ciento del riesgo de cualquier daño a la propiedad”, indicó Adams Vega.