Locales

Fondos federales para instalación de paneles solares serán utilizados para otras iniciativas

El DOE confirmó que los fondos serán reasignados.

Archivo - Paneles solares. GOBIERNO DE NAVARRA - Archivo

PUBLICIDAD

El Departamento de Energía (DOE) anunció que los fondos federales del programa para la instalación de equipos solares en los hogares serán redirigidos hacia otras iniciativas, como soluciones de emergencia para la red eléctrica del país.

Según un comunicado de prensa enviado por Fortaleza, los $365 millones asignados a través del Fondo de Resiliencia de Puerto Rico (PR-ERF) se “destinarán a apoyar soluciones prácticas y actividades de emergencia que ofrezcan una solución más rápida y eficaz a la crisis actual, beneficiando a instalaciones críticas como hospitales y centros comunitarios”.

PUBLICIDAD

Estos fondos fueron otorgados inicialmente por la administración del expresidente Joe Biden en diciembre de 2024 para apoyar la instalación de energía solar en techos y almacenamiento en baterías, cuya construcción estaba programada para comenzar en 2026.

Ahora, el DOE estará reasignando estos fondos para “apoyar tecnologías que mejoren la flexibilidad y la respuesta del sistema, el flujo y el control de energía, la resistencia de los componentes, la seguridad del suministro y la protección. La redirección de estos fondos ampliará el acceso a energía confiable para millones de personas, en lugar de miles, y generará un mayor retorno de la inversión para los contribuyentes, a la vez que impulsará la resiliencia de la red eléctrica en Puerto Rico”.

DOE encarga a la AEE el despeje de vegetación y la expansión de generación con declaración de emergencia

La semana pasada, el DOE emitió dos órdenes de emergencia a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) para enfrentar la crisis energética de la isla. Estas órdenes incluyen la expansión de generación adicional y el despeje de vegetación en las líneas de transmisión.

Las órdenes, autorizadas bajo la Sección 202(c) de la Ley Federal de Energía, buscan atender la fragilidad de la red eléctrica antes de la temporada de huracanes y la alta demanda de verano.

  • La primera orden obliga a la AEE a despachar unidades de generación que aumenten la carga base para cerrar el déficit de producción.
  • La segunda orden exige a la corporación pública realizar la limpieza de maleza, árboles y enredaderas que amenazan la infraestructura de transmisión.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último