El senador y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial, Wilmer Reyes Berríos, anunció este domingo la radicación de una medida que busca garantizar que los ciudadanos sean informados cuando interactúan con sistemas automatizados o inteligencia artificial (IA) al recibir servicios públicos.
Reyes Berríos explicó en declaraciones escritas que la medida, titulada “Ley de Transparencia y Derecho a la Interacción Humana en Servicios Públicos Asistidos por IA”, responde al aumento del uso de tecnologías automatizadas por parte de agencias gubernamentales y corporaciones públicas, como asistentes virtuales, algoritmos de procesamiento y líneas telefónicas automatizadas.
PUBLICIDAD
“Las innovaciones tecnológicas deben estar siempre al servicio de las personas, no por encima de ellas. Esta medida busca balancear la eficiencia con el respeto a la dignidad y los derechos del ciudadano”, afirmó el senador Reyes Berríos. “No podemos permitir que un adulto mayor, una persona con discapacidad o alguien con poca alfabetización digital enfrente barreras al intentar acceder a servicios esenciales por el simple hecho de no poder interactuar con una máquina”, abundó.
La propuesta legislativa establece que todas las agencias y corporaciones públicas deberán notificar de forma clara cuando un ciudadano está por interactuar con un sistema automatizado, y deberán garantizar el derecho a ser atendido por un representante humano si así lo solicita.
Además, se delega en el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), la Oficina de Gerencias y Presupuesto (OGP) y el Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (PRITS) la implementación de la reglamentación correspondiente en un plazo de 120 días tras la aprobación de la medida.
“Desde la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial estamos comprometidos con una transformación digital ética, inclusiva y centrada en el ser humano. Esta ley reconoce que la transparencia y el acceso equitativo son pilares fundamentales de la confianza ciudadana en el gobierno”, subrayó Reyes Berrios.
El proyecto también contempla penalidades para las agencias que incumplan con sus disposiciones, incluyendo advertencias escritas y multas administrativas en casos recurrentes.
“Con esta medida, el Senado de Puerto Rico da un paso firme hacia una gobernanza digital responsable, donde la innovación se acompaña de principios democráticos y responsabilidad social”, concluyó afirmando el también senador por Guayama.